-
Antes de este periodo se formo la ética y la moral desde las primeras civilizaciones, pasando por los griegos, los sofistas, Socrates, Platón, Aristóteles, Zenón y Epicuro,
-
-
llegada de Constantino al poder, cristianización de las costumbres, moral como derecho y reflexión jurídica.
-
relación entre la moral y la religión, la religión busca la salvación y la moral las normas de comportamiento. Una conlleva a la otra, separación completa de la moral griega. Búsqueda de la felicidad en el otro mundo, se prescinde de buscar la felicidad en este. Moral dividida en dos: la primera orientada a los ideales y la segunda al cumplimiento de la norma. Los cristianos le añadieron a las virtudes la fe, la esperanza y la caridad como objetivo de ordenanza del alma a dios.
-
Retorno a los principios básicos de la tradición cristiana, separación de Lutero y Calvino.
-
Propone que se debían hacer obras buenas pero no para salvarse sino como código ético.
-
Escritor de “utopía del renacimiento”, planteamiento de la sociedad ideal basada en ideales humanos y cristianos.
-
Autor del príncipe y los discursos, exige un comportamiento distinto moralmente de los dirigentes políticos, la necesidad política sobrepasa la moral y la virtud por la conservación del poder.
-
Propone que la salvación viene de la fe.
-
Los puritanos propusieron que solo los elegidos alcanzaban la salvación y esa forma de ser elegidos era a través de la prosperidad rico – bondadoso, pobre – malo.
-
Aparición de la “ley de la guerra y la paz” desarrollo de la ética secular moderna.
-
Mayor importancia al poder político, plantea la vida humana como una guerra de todos contra todos, contrato social con el estado.
-
Pública la obra “ética” plantea que la ética se deduce de la psicología y esta de la metafísica, los intereses humanos consideran lo bueno y lo malo, es necesaria la razón para frenar las paciones y alcanzar la felicidad, estado humano más elevado el amor intelectual de dios.
-
Aparición de las leyes de newton como prueba del orden divino y racional.
-
Tratados sobre el gobierno civil, se debía promover la libertad individual.
-
Ensayos morales y políticos, planteamiento de modelos éticos subjetivos.
-
teoría de los sentimientos morales, identificación de lo bueno con lo que deja felicidad y lo malo con lo que causa dolor, la moral como provocadora de sentimientos de simpatía.
-
Contrato social, atribuyo el mal ético a las inadaptaciones sociales, mantuvo que los humanos eran buenos por naturaleza.
-
Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Acciones humanas sujetas a accidentes y circunstancias, la moralidad de un acto debe ser juzgada por la motivación ética, principio moral máximo la voluntad.
-
Doctrina ética y política el utilitarismo, principio de utilidad como medio para contribuir a la felicidad de la comunidad.
-
Introducción a los principios de la moral y la legislación.
-
Ensayo sobre la justicia política, rechazaba las instituciones sociales, según él su existencia era el origen del mal.
-
Filosofía del derecho. La moral no es el resultado de un contrato social sino de un crecimiento natural surgido en la familia y culmina en lo histórico y político.
-
Planteamiento de la ética evolutiva .
-
Obra “O lo uno o lo otro”, la mayor preocupación ética era la elección donde cada persona se debe enfrentar de manera individual, planteamiento de las ideas existenciales.
-
La moral es necesaria solo para el débil pues esta conducta judeocristiana es una conducta esclava. Planteamiento del “súper hombre” como ser superior que no necesitaba estas conductas.
-
Desarrollo del termino ética evolutiva, donde la moral es el resultado de los hábitos adquiridos por la humanidad en su evolución.
-
Fundador del pragmatismo el valor de las ideas está determinado por sus consecuencias.
-
Doctrinas conductistas, problema entre el bien y el mal en cada individuo atribuido al impulso del yo para satisfacer los deseos y necesidades sociales. Conductismo aprobado en USA desde el 20 y también en la URSS como una condición para el control de la sociedad.
-
Reivindico la idea de los juicios morales los cuales expresan deseos individuales, seres humanos son individuos incompletos.
-
Se ocupó de la moral y las relaciones entre individuos.
-
La supervivencia de las especies se mantiene con ayuda mutua. 1924 ética origen y desarrollo. Defendiendo el anarquismo.
-
Relatividad y ética un estudio desde la antropología.
-
Subrayo la libertad del espíritu individual.
-
Unicidad del individuo.
-
Planteo el Agnosticismo sobre la conciencia de la muerte, el individuo debe comprometerse con las actividades sociales y políticas de su tiempo.
-
Negación de la existencia de dios. Las decisiones éticas van ligadas a la conciencia de la muerte.
-
Existencialismo verdadero pertenece a la tradición cristiana.
-
Valor del ser uno mismo.
-
Pensamiento ético desde el instrumentalismo el bien es algo que ha sido elegido después de reflexionar sobre las consecuencias del acto.
-
Principia Ethica, principios éticos definibles desde la palabra bueno pues la palabra bondad es indefinible. Es un intuicionista.
-
Comunicación entre individuos