-
Los turcos ocuparon Connstantinopla y cortaron las vías del comercio con Oriente
-
Bulas Alejandrinas es el nombre colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios que otorgaron a la Corona de Castilla el derecho a conquistar América y la obligación de evangelizarla, emitidos por la Santa Sede en 1493 a petición de los Reyes Católicos, cuya influencia ante el Papa Alejandro VI era lo suficientemente poderosa como para conseguirlas.
-
El tratado de Tordesillas fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas el 7 de junio de 1494, entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra, en virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo
-
Tras ser encarcelado Colón murió el 20 de Mayo de 1506 en Valladolid
-
El Cano y Magallanes demostraron que la tierra era redonda y fueron los primeros en dar la vuelta al mundo
-
Antonio de Montesinos fue un fraile dominico que dinamitó los cimientos de la nueva sociedad de las Indias y pronunció su famoso sermón.
-
Las leyes de Burgos u Ordenanzas para el tratamiento de los Indios fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias o el Nuevo Mundo o América con el fin de organizar su conquista, que fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II, el 27 de diciembre de 1512, en la ciudad de Burgos,
-
El 10 de Febrero Hernan Cortés salió con varías naves en busca de nuevos territorios y tras la matanza que realizo en este tiempo acabo conquistando el territorio de México. Por otro lado en este mismo año Francisco Pizzarro conquisto Perú.
-
Partieron desde Sevilla 5 naves a cargo de Fernando de Magallanes con el objetivo de conseguir hallar el paso marino que unía a Europa con Asía por el oeste.
-
El 21 de Octubre de 1520 Magallanes y sus tropas volvieron a incorporarse a las conquistas y alcanzaron la Bahía de Punta arenas
-
La Audiencia y Cancillería Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 13 de diciembre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México.
-
La Audiencia y Cancillería Real de Panamá en Tierrafirme fue un tribunal de la Corona española creado mediante Real Cédula del 26 de febrero de 1538 por el Emperador Carlos V y suprimido definitivamente en 1752. Fue la tercera Audiencia de América.
-
1541, año en el que murió Pizzaro a sus 63 años
-
Bartolomé de las casas mediante su informe "Brevisima relaciónde la destrucción de las indias" movió a Carlos I a redactar " Las Nuevas Leyes" de 1542 que introdujeron la figura del corregidor como nuevo funcionario encargado de la población indigena.
-
En este año la mayor parte de las conquistas, las cuales fueron las más importantes se habían terminado
-
Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España" a los territorios explorados y conquistados por él. Sin embargo, la reina Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, que gobernaba por ausencia del Emperador, no estuvo conforme con el nombre que le había otorgado Nuño de Guzmán al territorio conquistado, por lo que, por Real Cédula dada en Ocaña (España) el 25 de enero de 1531, ordenó que se nombrara al territorio conquistado como "Reino de la Nueva Galicia" y se fundase una ciudad con el nombre de
-
El Rey Carlos I convoco en Valladolid a teólogos y juristas para que debatieran sobre "la verdadera naturaleza de los indios" y sobre lo justo o no de su conquista a los colonizadores y a la propia corona. Los protagonistas principales fueron: Bartolomé de las casas, quien defencia a los indios y Juan Gines de Sepúlveda quien planteaba una inferioridad de indigenas y legitimidad de los colonizadores.
-
Esta fue una expedición más o menos importantes, aunque las de mayor importancia se habían producido con anterioridad. Fue el más alto tribunal de la Corona española en el Reino de Chile. Fue creada en 1565 e instalada en la ciudad de Concepción hasta que fue disuelta en 1575. En 1609 fue restablecida e instalada en la ciudad de Santiago, siendo, disuelta en 1811, tras el motín de Figueroa. Reinstalada en 1814, a consecuencia de la reconquista española, finalmente, fue abolida de forma definit