Cronología Gestión del Conocimiento

  • SIGLO XX
    1900 BCE

    SIGLO XX

    Debates entre el acto de percepción, el objeto directamente percibido y lo que puede sostenerse que se conoce como consecuencia de dicho acto de percepción. Valoración del conocimiento como una actividad intelectual. Sociedad del Conocimiento. Surgimiento de una cibersociedad y cibercultura.
  • SIGLO XIX
    1800 BCE

    SIGLO XIX

    Surgieron muchos conocimientos deíndole práctico frente a un mundo de pensamiento.
  • Edad Moderna
    1400 BCE

    Edad Moderna

    2 Vertientes: Experimental-Artesanal y Teórica y especulativa Racionalismo: La scientia es producto de la razón que es independiente de los sentidos, por lo tanto se trata de un conocimiento a priori. Empirismo:Todo el conocimiento se deriva de la experiencia. Escepticismo: Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado. El mundo se centra en el saber
  • Edad Media
    476 BCE

    Edad Media

    La percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
  • Tradición Griega
    1 BCE

    Tradición Griega

    Las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento El conocimiento reside en cada persona, quienes lo han alcanzado no pueden transmitirlo a otros, sólo pueden enseñarles como encontrar tal conocimiento en sí mismos. Conocimiento básico, fundamento de todo el conocimiento. El conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos