-
- Von Henting y B. Mendelsohn: con los estudios sobre la “pareja criminal”, en donde estudiaron la relación entre el autor y la víctima. Le dieron una imagen más realista y dinámica a la víctima, como sujeto activo. En este estudio observaron que la víctima podía influir en la configuración del hecho delictivo.
-
- Posteriormente se estudiaron, aspectos como: tipología victimaria, daños que padecen las víctimas como consecuencia del delito, la criminalización de determinadas infracciones.
-
- También se estudió el desarrollo en la Psicología Social, para interpretar y explicar datos aportados por las investigaciones victimológicas.
-
- Latane y Darley, en los años 60’s, realizó experimentos sobre la dinámica de la intervención de los espectadores en las situaciones de emergencia, estudios de psicología social en torno al comportamiento de asistencia hacia la víctima del delito. Como los testigos eran pasivos en los crímenes cometidos.
-
- En los años 60’s también se perfeccionaron encuestas de victimización, donde se reflejaron datos sobre las victimas oficiales y no oficiales.
-
A raíz de movimientos feministas, surgieron investigaciones teóricas y programas de asistencia, los cuales fueron un precedente para otros colectivos de victimización.
-
Los estereotipos clásicos, tenían un análisis formalista y estático, de la criminología tradicional.
-
El nuevo enfoque crítico interaccionista aporta una mejor imagen de la víctima, de su comportamiento, relaciones con otros sujetos del hecho criminal.
-
Los factores antes mencionados desencadenaron en el estudio de la víctima, adquiriendo un interés muy significativo, consolidándose de esta manera la disciplina llamada: Victimología.
-
En los años 70’s se consolida la victimología, como disciplina científica.
-
La celebración del Simposio Internacional de Victimología (Jerusalém, 1973)
-
Se reconoce en estos años internacionalmente la Victimología.
-
Surgen instituciones destinadas a la asistencia de las víctimas, como:
a. National Organization of Victim Assistance.
b. El Comité de Asuntos Científicos de la OTAN Viena 1976 -
Se publica periódicamente Victimology, en 1976
-
En 1980 se crea la Sociedad Mundial de Victimología
-
En 1981 se funda la Asociación Española de Víctimas del Terrorismo.
-
Dadrian, dice que la Victimología estudia procesos sociales mediante los que individuos y grupos sociales son maltratados, dando más problemas sociales.
-
Se promovía la prevención victimal, es decir, evitar que las personas lleguen a ser víctimas.
-
A partir de los años 80’s se agudiza la preocupación por las necesidades y derechos de las víctimas.
-
Actualmente las víctimas deben tener un lugar en el ordenamiento procesal penal.
-
Se deben respetar los derechos del autor del delito y los de las víctimas