-
la ciudad se fundó en el 753 a.C. En el mismo lugar donde fueron amamantados por la loba, fundaron una ciudad. Rómulo más tarde mató a su hermano Remo por una disputa por el coste de la entrada a la ciudad, la que fue entonces llamada Roma (ciudad de Rómulo).
-
Durante el período monárquico, entre el 753 a. C. y el 509 a. C., gobernaron siete reyes.Los siete monarcas de Roma se destacaron por emplear una gran fuerza militar que les permitió ocupar más territorios y ampliar su imperio. Además, a través de alianzas estratégicas con poblaciones cercanas pudieron incrementar el número de tropas.
-
Esta etapa está marcada por grandes revueltas internas que provocaron importantes avances sociales, legislativos y políticos. Estos cambios comparten tiempo y protagonismo con las numerosas guerras en las que los romanos se vieron envueltos.
-
El tribunal de la plebe fue establecido hacia el año 491 a.C, a raíz de una rebelión militar amenazó con fundar una nueva ciudad plebeya en Crustumerium.
-
Abarcaba todo el derecho civil en el sentido que este concepto tenia en Roma,derecho propio de las civitas:derechos de familia,patrimoniales,procedimiento judicial,sanciones penales,garantías del ciudadano...
-
La batalla de Heraclea tuvo lugar en el 280 a. C., en la ciudad de Heraclea, la actual Policoro, dando inicio a las Guerras Pírricas. Estas guerras fueron el último intento de las polis de la Magna Grecia de impedir la expansión por la península itálica de la joven República romana.
-
La primera guerra púnica fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental a principios del siglo III a. C.El resultado fue la victoria de Roma.
-
El sitio de Sagunto fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en el 219 a. C. entre los cartagineses, dirigidos por Aníbal Barca, y los saguntinos. Esta batalla se recuerda principalmente por haber sido el desencadenante de la segunda guerra púnica.
-
Como consecuencia, las hostilidades con los romanos se inician a comienzos de la primavera del año 218 a. C. cuando el senado romano tenía listo un plan que preveía dos golpes simultáneos: uno en África y otro en Hispania.Comenzaba la segunda Guerra Púnica, que iba a decidir la historia de Occidente.
-
La batalla de Zama representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Escipición el Africano, en las llanuras de Zama Regia.El resultado fue una victoria romana decisiva.
-
Anibal Barca murió por intoxicación,y Escipición el Africano estuvo 5 años viviendo en su casa de campo,hasta que murió el mismo año que su más intimo enemigo,Anibal.
-
La tercera Guerra Púnica fue la última guerra librada entre Roma y Cartago entre los años 149 y 146 a.C. En esta última guerra Roma salió victoriosa. Cartago fue completamente destruida por los romanos.
-
Roma declaró la guerra a Cartago y envió a Escipión el Africano a Cartago. El general romano arrasó la ciudad. Se estima que del millón de habitantes cartagineses, sólo sobrevivieron 50.000, que fueron vendidos como esclavos.Una parte del territorio cartaginés fue incorporado a Roma y el resto pasó a Numidia. Cartago había sido definitivamente eliminada del mapa.
-
Las reformas agrarias de los Graco constituyen un conjunto de leyes propuestas en Roma por los hermanos: Tiberio y Cayo Graco, que causó gran revuelo en Italia debido a que favorecía a los campesinos y perjudicaba a la clase opulenta.
-
El Primer Triunvirato es el nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso.
-
El liderazgo del propio Julio César fue una de las claves del triunfo romano en las Galias. El estilo de mando de César puede resumirse en tres palabras: agresividad, velocidad y riesgo. Su método en las operaciones militares era siempre el mismo: encontrar al ejército enemigo y destruirlo.
-
Venció e hizo que el Senado de Roma le proclamara dictador perpetuo: el máximo representante del poder civil, cargo que sumado al de pontifex maximus, el máximo cargo religioso, también vitalicio, hacían de él el hombre más poderoso de Roma.
-
Julio César cayó asesinado en el Senado de Roma por un grupo de senadores opuestos a sus ambiciones autocráticas. Cuando César se hallaba junto a la estatua de Pompeyo, Tilio Cimbro y Servilio Casca le asestaron los primeros golpes, a los que siguieron 23 puñaladas que acabaron con su vida.
-
El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. El 11 de noviembre de 43 a. C. se produce la entrevista de Bolonia, de la que sale el Segundo Triunvirato
-
Los enfrentamientos mantenidos por el Imperio romano contra los diversos pueblos del norte hispano, representaban la culminación de la larga conquista de la península ibérica. La resonancia de estas guerras sobrepasó a la de gran parte de las emprendidas por el Estado romano a lo largo de su historia.
-
Fue el primer emperador romano, ya que con su antecesor murió la República que había gobernado Roma. Además, fue el emperador romano que más tiempo estuvo en el poder.
-
El origen del Imperio Romano se sitúa en el año 29 a.C. bajo el mandato de Octavio y finaliza bajo el mandato de Rómulo Augústulo.El Imperio Romano surge como consecuencia de las guerras civiles acaecidas tras la muerte de Julio César, cuando la república comenzaba a tambalearse.
-
El calor de la erupción del monte Vesubio fue tan extremo que "convirtió el cerebro de una víctima en vidrio". El volcán, que hizo erupción en el año 79, causó la muerte de miles de personas y destruyó asentamientos romanos como Pompeyo y Herculano.
-
Los habitantes de Roma eran muy aficionados a los espectáculos y a los emperadores les gustaba que su pueblo estuviera entretenido. En realidad, se llama Anfiteatro Flavio, pero todo el mundo lo conoce como el Coliseo romano. Lo mandó construir el emperador Vespasiano en el año 72 d.
-
El gobierno de Trajano se caracterizó por la estabilidad, tranquilidad y continuidad respecto de la política de su antecesor Nerva. Del mismo modo, mantuvo buenas relaciones con el Senado, donde se debatían sus propuestas.
-
El Edicto de Caracalla promulgado por el emperador Caracalla en el año 212, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio. En cuanto a la finalidad, la mayoría coincide en afirmar que el motivo principal fue sufragar las costosas campañas militares del emperador en la frontera norte contra los germanos y en oriente contra los partos.
-
Este fue un período de profunda crisis, durante el cual se produjeron fuertes presiones de los pueblos exteriores al Imperio y una aguda crisis política, económica y social en el interior del Imperio.Surgieron poderes efímeros sin fundamento legal, mientras que la vida económica se vio marcada por la incertidumbre de la producción, la dificultad de los transportes y la ruina de la moneda, entre otras.
-
El Edicto de Diocleciano fue una norma promulgada en el año 301 por el emperador romano Diocleciano que fijaba los precios máximos para más de 1300 productos, además de establecer el coste de la mano de obra para producirlos.
-
El Edicto de Milán, conocido también como la tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
Fue el primer concilio ecuménico universal en el cual participaron obispos de las regiones cristianas que se dio en una etapa de paz dentro de la iglesia y en donde se podía disponer de la libertad necesaria para reunirse de forma abierta.
-
La ciudad fue construida sobre la antigua colonia griega de Bizancio, fundada por el rey Bizas hacia el año 667 a. C. Constantino el Grande la convirtió en la nueva capital del Imperio romano debido a su posición estratégica: entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, en el punto de encuentro de Europa y Asia. Debido a su enormes riquezas, fue conocida como «la Reina de las Ciudades».
-
El Edicto de Tesalónica, también conocido como A todos los pueblos, fue decretado por el emperador romano Teodosio el 27 de febrero del año 380. Mediante este edicto el cristianismo niceno se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
-
A la muerte del emperador Teodosio I,el Imperio Romano se dividió a efectos administrativos en dos mitades a sus hijos:delegó la parte occidental a Honorio y la parte oriental a Arcadio.
-
El saqueo de Roma fue un suceso ocurrido en el mes de agosto del año 410. Se enmarca dentro de la segunda invasión de Italia llevada a cabo por Alarico.
-
Odoacro avanzó hacia Rávena y logró capturar la ciudad y al joven emperador. Una vez en el poder, obligó a Rómulo a abdicar al trono el 4 de septiembre de 476. La solicitud de Odoacro fue aceptada con la condición de que fuera vicario de Italia en nombre del legítimo emperador de Occidente.