
CRONOLOGÍA DE PRÁCTICOS DE HISTORIA: LA EDAD MEDIA (REINOS CRISTIANOS)
-
Antes de morir (1035) hizo testamento por el que el reino patrimonial de Pamplona sería heredado por su primogénito, García, que gobernaría directamente en Pamplona, más algunas tierras en Aragón. El condado de Castilla (herencia de su mujer, pero vinculado al reino de León) fue repartido entre García (le correspondió Álava y gran parte del condado de Castilla) Y Fernando (la zona burgalesa hasta el Duero). Ramiro recibió tierras en Aragón y Navarra, y Gonzalo, Sobrarbe y Ribagorza.
-
-
El Tratado de Tudilén fue suscrito el 27 de enero de 1151 por Alfonso VII, rey de Castilla y León, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón. Los firmantes convinieron en declarar la guerra al Reino de Navarra (muerte de García y su sucesión por su hijo Sancho VI) repartiéndose el mismo, además de adjudicar los territorios hispanomusulmanes todavía por conquistar.
-
El Tratado de Cazorla fue suscrito por Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla y supuso la aceptación por parte del monarca aragonés de una limitación de sus derechos territoriales de conquista, a cambio obtenía la anulación de las cláusulas de vasallaje que los acuerdos anteriores le habían dejado en una posición de subordinación frente a Castilla. A Aragón se le reconocían derechos de conquista del reino de Valencia y Denia. Por su parte Castilla tendría el reino de Murcia.
-
-
La actual Alicante, quedaba dividida.
-
La batalla de Las Navas de Tolosa enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Alfonso II de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
-
La batalla de Muret fue la batalla decisiva de la llamada cruzada albigense. Tuvo lugar el 12 de septiembre de 1213 en la localidad fortificada occitana de Muret. La contienda enfrentó a Pedro II de Aragón, sus vasallos y aliados, contra las tropas cruzadas y las de Felipe II de Francia. Marcó el inicio de la dominación de los reyes franceses sobre Occitania y el fin de la expansión aragonesa en la zona, que se dirigió hacia Valencia y las Islas Baleares.
-
-
El Tratado de Almizra es un pacto de paz firmado el 26 de marzo de 1244 entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla que fijó los límites del Reino de Valencia. Lo acordaron Jaime I de Aragón y el infante Alfonso de Castilla y futuro rey Alfonso X el Sabio. Este nuevo pacto se origina en el constante incumplimiento por ambas partes de los anteriores tratados, el de Tudilén (1151) y el de Cazola (1179).
-
-
-
El tratado de Anagni o paz de Anagni fue un acuerdo firmado entre el papa Bonifacio VIII y los reyes Jaime II de Aragón, Felipe IV de Francia y Carlos II que ponía fin a diversos conflictos aparecidos a raíz de la conquista aragonesa del reino de Sicilia por parte de Pedro III de Aragón.
-
La sentencia arbitral de Torrellas fue un acuerdo establecido entre los representantes de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, y el reino de Portugal eN 1304, relativo a las fronteras del reino de Murcia y a las reclamaciones del trono castellano-leonés por parte de Alfonso de la Cerda, nieto de Alfonso X el Sabio. Las cláusulas de la sentencia fueron aprobadas por los reyes Fernando IV de Castilla, Jaime II de Aragón, Dionisio I de Portugal y Muhammad III de Granada.
-
El Tratado de Elche fue un acuerdo suscrito entre los representantes de los reyes Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón en la ciudad de Elche, el día 19 de mayo de 1305. En dicho acuerdo se concretó la repartición del reino de Murcia, cuyo territorio fue dividido entre las coronas de Aragón y Castilla.
-
-
El Ordenamiento de Alcalá es un conjunto de 131 leyes, divididas en 32 títulos, promulgadas con ocasión de las Cortes reunidas por Alfonso XI en Alcalá de Henares, el 8 de febrero de 1348. Son consideradas parte importante del corpus legislativo principal de la Corona de Castilla de la Baja Edad Media, desde entonces hasta 1505 (Leyes de Toro).
-
Se conoce con el nombre de batalla de Épila al enfrentamiento armado que tuvo lugar el día 21 de julio del año 1348 en esa localidad zaragozana entre los partidarios de la Unión aragonesa y los del rey Pedro IV, encabezados por don Lope de Luna. Esta batalla fue el colofón de un largo enfrentamiento entre un amplio sector de la nobleza y el pueblo de Aragón contra su rey natural con la derrota total y definitiva de la Unión.
-
La guerra castellano-aragonesa de 1356-1369, llamada guerra de los Dos Pedros fue una serie de enfrentamientos que mantuvieron Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón entre 1356 y la muerte del primero en 1369.
El conflicto entre ambos monarcas se encuadra dentro de otros mayores contemporáneos como la Primera Guerra Civil Castellana (1351-1369) y la guerra de los Cien Años (1337-1453). -
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. Supuso la entronización de Fernando de Antequera, un miembro perteneciente a la dinastía Trastámara, en la Corona de Aragón.
-
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, entre 1519 y 1523. Tuvo lugar paralelamente a la rebelión de las Comunidades de Castilla, entre 1520 y 1522.