-
El origen de estudio de la victima, tienen su origen en el positivismo criminológico, que inicialmente polarizo la explicación científica del comportamiento criminal al rededor del delincuente, ignorando en buena medida a la victima, considerándola como un objeto neutro, y pasivo, que nada aporta al hecho criminal.
-
En razón del origen del estudio de la victima, retomamos a Hassemer, que en una época futura a esta época, nos habla en sus teorías, que es muy notable el protagonismo que se le da al Criminen al rededor del delincuente, y la poca o nula importancia que se le da a la victima.
-
Esta neutralización de la víctima no es casual; el Derecho Penal surge precisamente con la neutralización de la misma. A partir del momento en que el Estado monopoliza la reacción penal, es decir, que prohíbe a la víctima castigar a su victimario –lo que es asumido por el poder punitivo del Estado- se la aparta del conflicto.
-
Fundamenta su clasificación en la correlación de culpabilidad entre víctima y el infractor. Es el único que llega a relacionar la pena con la actitud victimal. Sostiene que hay una relación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido, a mayor culpabilidad del uno menor la culpabilidad del otro.
- Pareja Criminal Da a la victima una visión mas activa, capaz de contribuir en la Genesis y dinámica de una conducta delictiva.
-
Los tipos de víctima, la victimización secundaria y los llamados delitos sin víctimas. Se desarrolla la psicología social, con modelos teóricos que permitan la interpretación y explicación de los datos surgidos de las investigaciones victimológicas.
-
Latane y Darley, presentan estudios sobre la intervención de los espectadores en situaciones de emergencia, que iban tendientes a analizar la asistencia de la víctima y las reacciones de los testigos presenciales del mismo crimen.
-
La victimología es una ciencia joven, sobre la cual se asientan los pilares de un nuevo sistema de justicia, capaz de ordenar y equilibrar el orden social. En este sentido, la celebración del I Simposio Internacional de Victimología, misma que dio pie a la creación de Instituciones destinadas a la asitencia de las victimas, por ejemplo: NOVA (National Organization of Victim Assistance) y El Instituto Internacional de Estudios sobre Victimología.
-
Consolidación de la Victimología como disciplina científica
Se perfecciono la credibilidad de las encuestas de victimización al incluir a las victimas tanto oficiales como las que no denuncian el délito. Se efectuaron estudios enfocados a la violencia contra la mujer, derivando en programas sociales. -
Sociedad Mundial de Victimología
Asociación Española de Víctimas del Terrorismo -
Surge la victimología preocupada por los derechos y necesidades de las vicitimas. Los estudios eran tendientes a descubrir la función real de la víctima en los distintos momentos del hecho criminal.
-
El profesor Hassemer fue un pensador preocupado por advertir los peligros de un Derecho penal libre de las ataduras del Estado de derecho. Su reserva y su precaución frente a los agudos y sensibles instrumentos del Derecho penal los sintetizó en el concepto de “formalización del control social”. Y nos da una nueva noción de la figura de la victima.
-
El surgimiento de esta nueva Victimología obedece a la justificación de una política de "ley y orden" y a la mayor rentabilidad de satisfacer a las víctimas que a los delincuentes, así como a la necesidad de establecer un contrapeso a la criminología crítica que, en su análisis, parecía eximir implícitamente al delincuente de la responsabilidad.