
CRONOLOGÍA DE LA OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS: EPISODIOS NACIONALES
-
1861 Quien mal hace bien no espere. Ensayo dramático en un acto y en verso, original del estudiante llamado Benito Pérez Galdós.
-
-
» 1865 Una industria que vive de la muerte. Episodio musical del cólera.
-
» 1870 La Fontana de Oro.
-
» 1870 La sombra.
-
» 1871 El audaz. Historia de un radical de antaño.
-
1871 La novela en el tranvía.
-
INICIO PRIMERA SERIE DE EPISODIOS NACIONALES
» 1873 Trafalgar.
» 1873 La corte de Carlos IV.
» 1873 El 19 de marzo y el 2 de mayo.
» 1873 Bailén.
» 1874 Napoleón en Chamartín.
» 1874 Zaragoza.
» 1874 Gerona.
» 1874 Cádiz.
» 1874 Juan Martín el Empecinado.
» 1875 La batalla de los Arapiles -
» 1875 El equipaje del rey José.
» 1875 Memorias de un cortesano de 1815.
» 1876 La segunda casaca.
» 1876 El Grande Oriente.
» 1876 7 de julio.
» 1877 Los cien mil hijos de San Luis.
» 1877 El terror de 1824.
» 1878 Un voluntario realista.
» 1879 Los apostólicos.
» 1879 Un faccioso más y algunos frailes menos. -
» 1877 Gloria.
-
» 1876 Doña Perfecta.
-
» 1878 Marianela.
-
» 1878 La familia de León Roch.
-
» 1881 La desheredada.
-
» 1882 El amigo Manso.
-
» 1883 El doctor Centeno.
-
» 1884 Tormento.
-
» 1884 La de Bringas.
-
» 1885 Lo prohibido.
-
» 1887 Fortunata y Jacinta. Dos historias de casadas.
-
» 1888 Miau.
-
» 1889 La incógnita.
-
» 1889 Torquemada en la hoguera.
-
» 1890 Realidad.
-
» 1891 Ángel Guerra.
-
» 1892 Realidad. Drama en cinco actos y en prosa.
-
» 1892 Tristana.
-
» 1893 La loca de la casa. Comedia en cuatro actos y en prosa.
-
1893 Gerona. Drama en cuatro actos.
-
» 1893 Torquemada en la cruz.
-
» 1893 La loca de la casa.
-
» 1894 La de San Quintín. Comedia en tres actos y en prosa.
-
» 1894 Torquemada en el purgatorio.
-
» 1894 Los condenados. Drama en tres actos, precedido de un prólogo.
-
» 1895 Voluntad. Comedia en tres actos y en prosa.
-
» 1895 Torquemada y San Pedro.
-
» 1895 Nazarín.
-
» 1895 Halma.
-
» 1896 Doña Perfecta. Drama en cuatro actos.
-
» 1896 La Fiera. Drama en tres actos.
-
» 1897 Misericordia.
-
» 1897 El abuelo.
-
» 1897 Rompecabezas.
-
» 1898 Zumalacárregui.
» 1898 Mendizábal.
» 1898 De Oñate a la Granja.
» 1899 Luchana.
» 1899 La campaña del maestrazgo.
» 1899 La estafeta romántica.
» 1899 Vergara.
» 1900 Montes de Oca.
» 1900 Los Ayacuchos.
» 1900 Bodas reales. -
» 1901 Electra. Drama en cinco actos.
-
» 1902 Las tormentas del 48.
» 1902 Narváez.
» 1903 Los duendes de la camarilla.
» 1904 La revolución de julio.
» 1904 O´Donnell.
» 1905 Aita-Tettauen.
» 1905 Carlos VI en la Rápita.
» 1906 La vuelta al mundo en la Numancia.
» 1906 Prim.
» 1907 La de los tristes destinos. -
» 1902 Alma y Vida. Drama en cuatro actos.
-
» 1903 Mariucha. Comedia en cinco actos.
-
» 1904 El Abuelo. Drama en cinco actos y en prosa.
-
» 1905 Bárbara. Tragicomedia en cuatro actos.
-
» 1905 Amor y Ciencia. Comedia en cuatro actos.
-
» 1905 Casandra.
-
» 1908 Pedro Minio. Comedia en dos actos.
-
» 1908 España sin rey.
» 1909 España trágica.
» 1910 Amadeo I.
» 1911 La primera República.
» 1911 De Cartago a Sagunto.
» 1912 Cánovas. -
» 1908 Zaragoza. Drama lírico en cuatro actos.
-
» 1909 El caballero encantado.
-
» 1910 Casandra. Drama en cuatro actos.
-
» 1913 Celia en los Infiernos. Comedia en cuatro actos.
-
» 1914 Alceste. Tragicomedia en tres actos.
-
» 1915 Sor Simona. Drama en tres actos y cuatro cuadros.
-
» 1915 La razón de la sinrazón. Fábula teatral absolutamente inverosímil.
-
» 1916 El tacaño Salomón. Comedia en dos actos.
-
» 1918 Santa Juana de Castilla. Tragicomedia en tres actos.
-
Antón Caballero. Comedia en tres Actos. En realidad se estrenó en 1922, dos años después de la muerte del escritor.