-
El Periodo Medieval duro del siglo V al Xv. Comenzo con del Imperio Romano sw Occidente y esta con el Renacimiento y la Era de destrucion
-
Fue un periodo de la historia europea. del siglo XIV al XVII. Fue considera como la cultural entre la edad Media y moderna.
-
Autor: Rubém Darío
Movimiento: Modernismo
En esta carta Dario critica a Roosevelt, por su política exterior, por su poder y por el capitalismo de su país. Representa una manifustacioń del imperialismo y el problema politico social entre hispanomeríca y los Estados Unidos. Utiliza varias alusiones para comparar los otra vez del poema. -
Autor: Don Juan Manuel
Movimiento: Medieval (siglo 14)
Texto que cuenta la historia de cómo un joven se hace respetar por su temida esposa. -
Autor: Anonimo
Movimiento: Medieval
Romance del Rey moro en el que anuncia la pérdida de su preciada Alhama y cómo sus súbditos le culpan y reprochan -
Un periodo de florecimiento en las artes y la literatura en España. Comienza antes de 1492, el final de la Reconquista, los viajes por mar de Cristobal Colon al Nuevo Mundo.
-
Autor: Fray Bernardino de Sahagún
Movimiento: Conquista de México por los españoles
Testimonios dados por los indios y recopilados por fraile Bernardino sobre la explicación que le daban los nativos a la llegada de los españoles || Fueron presagios de lo que aconteció después con la llegada de los españoles y la destrucción de toda una civilización. -
Autor: Diego Nunez Camargo
Movimiento: Renacimiento
Los Aztecas son alertados de lo que se avesina. Son Avisadas de formas diferentes y extrońas. DOs temples de demonios son destruidas sin razon alguna. Nadie sabe quíen mando esta seńal -
Autor: Poeta Nahua
Movimiento: Conquista de México por los españoles
El poema narra la angustia de los nativos al verse derrotados y completamente aniquilados. -
Autor: Hernán Cortés
Moviemiento:
Carta en la que Hernán Cortés le reporta al rey Carlos V lo que ha encontrado y vivido a su llegada a América. -
Autor: Garcilaso de la Vega
Movimiento: Renacimiento
Soneto en el que se enfatiza la idea de la temporalidad de la belleza, usando los conceptos de "carpe diem" y "memento mori" La vida es corta y debemos gozar cada parte de ella y cada detaile qye sea pequeńo o grande. Tenemos diferentes tiempos para disfrutar juventud, nińez y vejez -
Autor: Anónimo
Movimiento:
Un joven huérfano cuenta las experiencias que tiene que vivir para sobrevivir bajo la tutela de varios amos, un ciego, un ciérigo, y finalmente en escudero -
Autor: Luis de Argotr y Gongora
Moviimiento : Barraco (XVI - XVII)
Este poema habla de la belleza y que tenemos que aprovechar los dias de vejez y nos podremos disfrutar mas. Tenemos que demostrar nuestra belleza pero tampoco no tiene que set nuestra prioridad. -
Autor: Tirso de Molina
Movimiento: Siglo de Oro y Barroco
La historia de un hombre que dedica de todo el mundo. Don Juan, el burla a Isabela haciendo pasar por el Duque Octavio. La deshonra y el que paga por el es el Duque Octavio. Don Gonzalo invita a Jon Juan y el muere. -
Autor: Sor Juana Inés de la Cruz
Siglo XVII; Barroco
Las mujeres son juzgadas por los hombres que exigen dos laldos de ellas. El pobrlema es que no estan satisfechos al solo tener un tipo de mujer. Los hombres critican a los mujeres. El himbre echa culpa a la mujer por ser mujer. -
Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
Epoca: Renacimiento
Don Quijote de la Mancha en la primera salida la hace solo escudero. Juntos realizan la segunda salida, en la que viven más de una aventura. En la tercera y última salida, las aventuras más destacadas son las de La cueva de Montesinos, Para finalizar, la derrota de Don Quijote ante el Caballero de la Blanca Luna, razón por la que se retira su hogar, donde, tras adquirir de nuevo la cordura, fallece. -
Autor: José María Heredia
XVIII siglo
La vivida amenza de una tormenta violenta enla bahia de Matanzas. La tempestad al principio era algo de miedo que solo dejaba destruccion. Al final el tono cambia haciendo paracer la tempestad somo "sublime" que hace ser superior por estar cerca a Dios. -
Movimiento de arte realista que comiencia del siglo XIX y termina al siglo XIX y son principios del siglo XX
-
Autor: Gustavo Adolfo Bequer
Romantismo
Enamorando de un mujer y recurre con desesperacion, triteza y celos. Las golondrinas, las madreselvas, las palabras de amor pueden renacer, pero el amor perdido no podra recontrase. Solo esta seguro nadie puede amarla como el. -
Un movimiento literario que tuvo halgoa fines del siglo XIX y tambien sigglo XX
Ruben Dairio es un exemplo -
Autor: Jose Martí
Movimiento: Modernismo
Ensayo en el que José Martí expresa sus preocupaciones políticas. Martí critica a los personajes de sur Ameriva por no defender o saber defender su herra a aquellos extranjeros que quieren llegar a conquistarla. Muestra la difultad de America Latina. El autor dice que conocemos muchos culturas y nuestra cultura debe de hacer mas alta. Los culturas tiene que juntar para tener fuerzas y avencar y cuidarse. -
Este movimiento habla de escritores intelectuales que toman un attitude critica que veria en Espana. La perdida de los ultimas colonias en America el llamado Desastre del 98.
-
La Guerra Hispanoamericana se libró entre Estados Unidos y España en 1898. Las hostilidades comenzaron después de la explosión interna del USS Maine en el puerto de La Habana en Cuba, lo que provocó la intervención de los Estados Unidos en la Guerra de Independencia de Cuba.
-
AUTOR: Emilia Pardon Bazán
Movimiento:Siglo XX (Naturalismo)
Iladara, una joven que sueña con la esperanza de bandonar el pueblo de Galicia en el que vive, ve con dolor y resignación cómo su propio padre trunca esa posibilidad -
Autor : Alfonsina Storni
Movimiento: Contamporismo
Relaciones con la sexualidad tambien puedemos ver que habla de machismo so solo eso tambien en las relaciones de poder. -
Autor: Alfonsina Storni, Argentina
Época literaria: El Modernismo
El poema denota la differencias de hombre y mujer.Expresan que las mujeres son emocionales y los hombres son capases de sostener el veneno de lagrima. Habla a la tradicional pasar del conocimiento de una generacion la siguiente. -
AUTOR: Horacio Quiroga
Movimiento: Siglo XX (El naturalismo)
El cuenta que recuenta la tragedia que vive un padre a su hijo en un accidente de cacería. -
Autor: Miguel de Unamuno
Movimiento Literario: Generación del 98
Ángela Carballino cuenta la historia del cura de su pueblo, Don Manuel esta en proceso de beatificación. El cura tiene buenas dotes para ayudar a la gente, lo que le permite ser considerado santo. En un principio, este rechaza a Don, pero termina por admirarlo. Es precisamente, al hermano de Ángela a quién le desvela su secreto: el cura no tiene fe, no cree en Dios, ni en la resurrección. -
Autor: Pablo Neruda
Epoca: Vanguardismo
El yo lirico habla de como esta cansado de vivir en un mundo que esta lleno de cosas malas y que todo esta sucio. Camina por las calles con asco de como la sociedad se ha convertido. -
Autor: Federico Garcia Lorca
Genero: Vanguardismo
Antonito va rumbo a Sevilla. Esta viajando y tumbo unos limones. La Guardia Civil se lo leva manda a el al carcel y ellos toman limonada con los limones que Antonito robo. -
Autor: Federico Garcia Lorca
Epoca: Vanguardismo
Antonito esta peleando con su 4 primos y lo dominaba a el. Antonito esta muerto -
autor : Federico Garcia Lorca
Epoca: vanguardismo
Esta obra se centra en la tiranía moral y la represión sexual que Bernarda ejercía sobre sus hijas. Bernarda les impone 8 años de aislamiento, llevando hasta lo irracional las convenciones sociales sobre el luto. La aparición de Pepe el Romano, dispuesto a casarse con Angustias, desencadena el conflicto. Todas las hijas, a excepción Adela, aceptan las disposiciones de su madre. Adela se presenta la oposición entre la autoridad y el deseo. -
Autor: Julia de Burgos
Movimiento: Vanguardismo
Expresa la batalla que existe en si mismo. Habla de ser su misma enemiga ya que el mundo a su alreador es de ella. -
Autor: Jorge Luis Borges
Epoca: Vanguardismo
Cuenta lo que le sucede en relación a su otro yo, quien tiene gustos diferentes como experiencias contrarias al Borges narrador. Ambos dependen su existencia en cuanto al otro y sabemos la opinión como punto de vista solo del narrador que contrasta su ser con el otro Borges quien ayuda para convencernos que la existencia de ambos es posible. -
Autor: Juan Rulfo
Epoca Literaria: El Boom
El padre lleva sobre sus hombros a su hijo herido buscando el pueblo. El padre no puede oír los perros ladrar porque el hijo tapa sus orejas. El padre lleva al hijo cargado tropezándose por la oscuridad hasta que la luna alza y le guía al padre. El padre hace lo que hace por la difunta madre de Ignacio. El hijo ya no es su hijo porque ha maldecido la sangre por su delincuencia, -
Autor: Carlos Fuentes
Época Literaria: Boom
A partir de las comillas, por lo que se trata de un diario
escrito para guardar los pensamientos, las
interioridades, de quien lo escribe. La metamorfosis de Chac en algo parecido a un ser humano y la persona de Filiberto
con su afición por los objetos de arte indígena -
Autor: Gabriel García Márquez
Época literaria: Literatura del siglo XX
La siesta del martes es sobre una madre y su hija que viajan por tren a un pueblo donde acaba de morir su hijo. Llegan durante la siesta y tienen que ir a la casa del sacerdote para pedir las llaves del cementerio. No muestran ninguna emoción mientras tienen que escuchar los consejos del padre sobre su hijo que el nunca conoció. El hijo robaba porque no tenia otro recurso y era un hombre con un gran corazón. -
Autor: Sabine R. Ulibarrí
Epoca: Siglo XX
Un niño de quince años ha soñado con capturar un caballo casi leyendario. Después no puede pensar en ninguna otra cosa y se dedica a encontrar y capturar el caballo mago, dejando atrás todos los otros deseos y necesidades de la vida. Después
encuentra el caballo, que se somete al chico y lleva a la casa, lo pone el potrero, y recibe la
alabanza de su padre. El caballo escapa y El niño regocija en
la libertad del caballo mago. -
Autor: Gabriel García Marquez
Época literaria: El Boom
El ahogado es encontrado en la playa. Esteban evoluciona desde un simple bulto hasta convertirse en un precioso ídolo de la comunidad. Las mujeres de la aldea son posesionadas por la apariencia viril del visitante. Esteban surge del mar para cautivar a las mujeres igual que en los relatos míticos griegos. La aldea abandona su usual parsimonia para llevar a cabo un un funeral espectacular. Esteban pierde su carisma y retrocede -
AUTOR: Tomás Rivera
Movimiento: Siglo XX (Literatura chicana)
Una familia de campesinos que trabaja la tierra de otros. Conflicto con los valores que la madre le quiere enseñar al hijo...no entiende esto al ver todo el sufrimiento que lo rodea. Varias personas de su familia han muerto como resultado de esta injusticia, etc. -
Autor: Tomas Rivera
Movimiento: Boom
Una familia pobre que los padres no tienen dinero para comprar sus hijos para los Reya Magos. La madre fue al centro y contro un pobrlema como si robo algo. Ella se salle pero llego a la casa sin regalos. -
Autor: Nancy Moejon
Poesía feminista del siglo XX, afro-cubano
Una mujer de África es exportada a Cuba donde la compran para esclava. Ella camina por la tierra, Cuba, donde siembra y recolecta pero no puede disfrutar de la cosecha. Ella establece su vida en cuba porque quiere que su tierra sea libre. Ella se une a un movimiento liberador para acabar con toda la opresión de la alta sociedad. Esto contribuye a él forma miento del comunismo en Cuba. -
Autor: Rosa Montero
Época literaria: Literatura del siglo XX
Una persona sale a la calle a combatir casi literalmente el tráfico y la congestión. El hecho de poder llegar a su destino se convierte en una lucha contra todos los conductores y personas a su alrededor. La narradora aborrece, odia a todos los que junto a ella. Sólo cuando logra parquiarse en un lugar, gracias a la generosidad de un hombre de mediana edad demuestra agradecimiente y crítica la misma insensibilad en ese momento. -
Autor: Nicolas Guillen
Siglo XX
Habla los diferentes vidas y experiencias de dos abuelos, uno blanco y el otro negro. El abuelo negro es basicalmente el sufremiento y el abuelo blanco si vida es de el riqueza.