-
Movimiento artístico, literario y científico que nace a mediados del siglo xv y se prolonga durante todo el xvi, inspirado en las obras de la antigüedad clásica, sobre todo de Roma.
- Obras y autores: ¨El príncipe¨ Nicolás Maquiavelo y ¨Don Quijote¨ Miguel de Cervantes. -
Edad histórica que comprende desde el siglo V de la era cristiana hasta fines del siglo XV.
- Obras y autores: "La Celestina" Fernando de Rojas, "El Laberinto de Fortuna" Juan de Mena, y "La Alexiada" Ana Comnena -
El infante Don Juan Manuel escribió esta fábula medieval en la que el viejo patrón Patronio le cuenta al Conde la historia de un joven que quería casarse con una mujer cuyo mal genio era temido por todos. De joven, encuentra la manera de darse a conocer en la noche de bodas, para forjar un matrimonio feliz y rentable. El carácter de los dos novios los hará tales para los cuales.
-
El autor anónimo escribe cuando llegan noticias a oídos del disoluto rey de Granada que se ha perdido Alhama, fortaleza clave en el camino a Granada. Son los últimos años de la Reconquista, que ha durado ya más de 700 años y que los Reyes Católicos pronto llevarán a término.
-
Período de apogeo cultural español que abarca los siglos XVI y XVII.
- Autores: Alonso de Ercilla, Baltasar Gracián, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Luis de Góngora, Mateo Alemán, y
Miguel de Cervates. -
Hernán Cortés, el conquistador informa a su soberano, con lujo de detalles, cómo pudo conquistar la gran ciudad de Tenochtitlan, y describe las maravillas que ha visto en este mundo antes desconocido para él.
-
Un poeta nahua anónimo, hacía el año 1523, da rienda suelta a su dolor ante el aniquilamiento apenas creíble de su mundo.
-
El autor anónimo relata la vida de Lázaro de Tormes en esta novela, prototipo de la picaresca: sus aventuras de mozo al servicio de varios amos que representan una galería de tipos humanos: el astuto ciego, el mezquino clérigo y el orgulloso escudero. Al fin de la historia, Lázaro se encuentra ya casado, pero no deja de observar los móviles ruines de la conducta humana, sin excluir los suyos propios. Sobrevivir nunca le ha sido fácil. Siempre tiene un tono risueño de inocencia.
-
Fray Bernardino de Sahagún escribe de extraños agüeros pocos antes de 1519 avisan del funesto fin que el destino tiene reservado para el pueblo mexica, según testimonios dados por ancianos nahuas a partir del año 1540.
-
Diego Muñoz Camargo describe los prodigios de la naturaleza que pocos años antes de 1519 asombraron y espantaron a los mexicas, presagiando las calamidades que habían de sobrevenir.
-
Movimiento, principalmente literario, surgido en Francia a mediados del siglo XIX, que se caracteriza por la recreación fiel de la realidad observada.
- Obras y autores: “La Regenta” Leopoldo Alas y "Thérèse Raquín" Francés Huérfano -
Movimiento religioso de fines del siglo XIX y comienzos del XX que pretendió poner de acuerdo la doctrina cristiana con la filosofía y la ciencia de la época moderna, y que favoreció la interpretación subjetiva, sentimental e histórica de muchos contenidos religiosos.
- Autores y obras: “Azul” Rubén Darío, “Mi poesía” de Versos libres José Martí, y “Nieve” Julián del Casal -
Tal vez el mas conocido ensayo de Jose Marti, fue publicado pocos anos antes de la muerte de su autor en la Guerra de Independencia de Cuba. Expone su profundo analisis del presente y del futuro de Hispanoamerica.
-
Ruben Dario dirige esta amonestacion poetica al entonces presidente norteamericano, Theodore Roosevelt, quien practicaba una politica intervencionista en Hispanoamerica.
-
Emilia Pardo Bazán escribe sobre Ildara, una joven que vive en un pueblo de Galicia a principios del siglo XX, abriga la esperanza de librarse pronto de la autoridad de su padre, el tío Clodio.
-
Horacio Quiroga escribe sobre un padre viudo que le ha enseñado a su hijo el arte de sobrevivir en la selva; sin embargo, el peligro acecha de continuo.