Cronología de la literatura Griega.

  • Aparecen los primeros escritos.
    750 BCE

    Aparecen los primeros escritos.

    A Homero se le atribuye la autoría de la Iliada y la Odisea. Para la escritura se utilizaron tablillas, surgió como un sistema de pictogramas que se fueron simplificando.
  • Se escribe la Teogonía
    750 BCE

    Se escribe la Teogonía

    El poeta Eródoto fue un hitoriador y geógrafo griego que escribió una obra donde cuenta el origen de los dioses, alrededor de 750 a. C. Es una de las obras claves de la épica grecolatina
  • Se agregan las vocales
    700 BCE

    Se agregan las vocales

    Los griegos agregan vocales a su alfabeto. Esta innovación facilitaba la lectura y su interpretación, evitando posibles ambigüedades. Aplicaron el sistema de escritura a todas los campos de la actividad humana, abriendo el camino a la literatura, la ciencia, las artes y otras actividades humanas.
  • Las fábulas de Esopo.
    600 BCE

    Las fábulas de Esopo.

    El poeta Esopo escribe sus famosas fábulas.Más de doscientos años después de la muerte de Esopo. Su compilación de fábulas se perdió, pero generó el nacimiento de innumerables versiones. La más importante es la compilación llamada Augustana, que cuenta con más de 500 fábulas
  • Los poemas sáficos.
    593 BCE

    Los poemas sáficos.

    Safo de Lesbo escribe sus poemas, que son de los pocos hechos por una mujer que se conocen actualmente. La estrofa sáfica, denominada así en honor a Safo, se compone de cuatro versos, los primeros tres son endecasílabos, mientras que el último es un pentasílabo que recibe el nombre técnico de adónico.
  • Poemas olímpicos.
    518 BCE

    Poemas olímpicos.

    Píndaro fue un poeta y mitógrafo que compuso los famosos poemas en honor a los juegos olímpicos. Se cree que nació en Cinoscéfalas, Beocia, hacia el 518 a. C. y que, según la tradición, pertenecía a una familia aristocrática.
  • Construcción de los teatros.
    499 BCE

    Construcción de los teatros.

    Los griegos construyen grandes escenarios para presentar sus obras de teatro. Al principio se utilizaba un espacio circular de tierra lisa y compacta denominado «orchestra» en donde se ubicaba un altar en el centro donde se sacrificaba un cordero en honor al dios Dioniso.
  • Se escribe "Edipo rey".
    425 BCE

    Se escribe "Edipo rey".

    Sófocles presenta la famosa tragedia "Edipo rey". Para los griegos de la Antigüedad, el título era simplemente era Edipo. Se cree que fue rebautizada como Edipo tirano para distinguirse la otra obra de Sófocles, Edipo en Colono.