Cronologia edad moderna peninsular s xvi

cronología de la historia

By abunai
  • Imperialismo.
    1870 BCE

    Imperialismo.

    tiene fuertes connotaciones nacionalistas: los estados que lo practicaron pretendían la conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformación cultural de estas zonas como su control político, económico y militar. Este proceso adquirió nitidez en el último tercio del siglo XIX.
  • segunda revolución industrial.
    1850 BCE

    segunda revolución industrial.

    El término de Segunda Revolución Industrial designa el conjunto de transformaciones socio económicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 hasta 1870 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Durante este periodo los cambios se aceleraron fuertemente.
  • Revolución iIndustrial
    1820 BCE

    Revolución iIndustrial

    La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales .
  • Revoluciones liberales y nacionalismos.
    1815 BCE

    Revoluciones liberales y nacionalismos.

    Europa comenzó a andar en 1815 camino de la reconstrucción tras las guerras. El sistema pareció, en un primer momento, funcionar con eficacia: había paz, las grandes potencias se reunían periódicamente en Congresos.... sin embargo eso no quiere decir que fueran años de tranquilidad porque todos los países sufrieron disturbios y agitaciones más o menos frecuentes motivados por una oposición a la que se pretendía aplastar o ignorar.
  • Revolución france
    1789 BCE

    Revolución france

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • Revolución Americana
    1763 BCE

    Revolución Americana

    El ejemplo estadounidense fue decisivo para que en 1789 el protagonismo revolucionario pasara a Francia, y posteriormente a España y a la América española, dentro de lo que se ha denominado el "ciclo atlántico" de las revoluciones burguesas o revoluciones liberales.
  • Antiguo Régimen. Siglos XVI-XVIII
    1500 BCE

    Antiguo Régimen. Siglos XVI-XVIII

    La sociedad del Antiguo Régimen es una sociedad estamental, de acuerdo con ello, nobleza y clero que no suponen más del 10% de la sociedad y que son grupos privilegiados, tienen el dominio de la mayor parte de la tierra, lo que les ofrece un buen numero de ocasiones, para ejercer su dominio sobre el resto de la sociedad que es el tercer estado.