-
La protoescritura se refiere a los primeros sistemas de la escritura que surgieron en Eurasia a principios del III milenio a. C., que fueron un desarrollo basado en tradiciones anteriores de sistemas simbólicos que no pueden ser clasificados como escritura propiamente dicha, pero que tienen muchas características que recuerdan a aquella.
-
La escritura cuneiforme es el más antiguo sistema de escritura conocido hasta la fecha. Su soporte son tabletas de arcilla y ocasionalmente tabletas de metal y piedra, y su origen está en la antigua Mesopotamia. Se llama cuneiforme porque para trasladarla a la arcilla húmeda utilizaban unas cañas biseladas en forma de cuña.
-
Las tablillas de arcilla fueron utilizadas en Mesopotamia desde el 3000 a.C. El stilus, un instrumento a manera de triángulo, servía para inscribir en bloques de barro los caracteres de una escritura en forma de cuña (por esta razón se le llama cuneiforme). Estas piezas eran cocidas después para darles solidez y durabilidad.
-
La Biblioteca de Nínive, fue la primera biblioteca que no sólo recogió toda la literatura disponible en escritura cuneiforme de aquel entonces sino que también organizó el material de forma sistemática ya que para consultarla, habían catálogos que facilitaban encontrar las obras, las entradas eran por títulos los cuales estaban dados a las primeras palabras del verso inicial. Esta biblioteca fue fundada por el rey Sargón II (722 al 705 a. C.)
-
Como soporte de escritura, desde 2800 a.C., los egipcios usaron el papiro, planta abundante a orillas del Nilo. Seccionaban su corteza en finas láminas y las colocaban en bandas cruzadas; al secarse, la savia servía como pegamento, luego se blanqueaba y pulía la superficie. Los egipcios lo comercializaban en forma de rollo de 20 hojas. El término volumen se refiere al acto de enrollar o envolver un papiro.
-
El sistema de escritura chino se compone de miles de signos gráficos a los que en español conocemos como caracteres.
La escritura china es la única forma de lenguaje actual que continúa basándose en pictogramas, manteniendo de una manera u otra sus contemporáneos: los jeroglíficos egipcios y la escritura cuneiforme sumeria. -
La escritura ideográfica jeroglífica egipcia fue utilizada desde c. 3200 a. C. en tablillas, objetos rituales y monumentos. La escritura ideográfica hierática egipcia surgió como una grafía abreviada de la jeroglífica. La escritura ideográfica demótica es una forma abreviada de la escritura hierática.
-
Los fenicios escribían en papiro, en pergamino o en tablillas de arcilla, ya que la escritura estaba dedicada prácticamente al comercio. Estos materiales no perduran en el tiempo y por esta razón casi no se han conservado testimonios históricos de la escritura fenicia.
-
El alfabeto latino que actualmente es uno de los sistemas de escritura dominantes. Tiene un antiguo origen y ha tenido una larga evolución histórica desde su aparición en el siglo VII a. C.
-
Fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica. Es el sistema de escritura que mejor se ha descifrado de entre los sistemas de escritura mesoamericanos.
-
La capital rústica es una versión de la capital clásica, se aplica sobre todo en el soporte librario. A diferencia de la capital elegante, la otra variedad libraria de la capital clásica, se tiende al uso de líneas curvas y en ocasiones los caracteres no respetan el sistema bilineal mayúsculo.
-
Estaba compuesta por letras capitales, parecidas a las mayúsculas actuales. Era usada fundamentalmente para enscripciones en monumentos.
-
-
La Biblioteca Real de Alejandría o Antigua Biblioteca de Alejandría, fue en su época la más grande del mundo. Esta biblioteca está situada en la ciudad egipcia de Alejandría, se cree que fue fundada a comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I Sóter, y ampliada por su hijo Ptolomeo II Filadelfo. Esta biblioteca ha llegado a tener hasta 900.000 manuscritos.
-
Un códice es un libro manuscrito que tiene importancia histórica o literaria. Es un libro anterior a la invención de la imprenta.
-
El pergamino es un material empleado para escribir, encuadernar libros, fabricar tambores y panderetas, etc., que se fabrica a partir de piel de reses limpia, seca, adobada y estirada.
-
Un rollo es una larga lámina, generalmente de papiro o pergamino enrollada sobre sí misma, en que se escribía antes del desarrollo de los códices que, aunque escritos al comienzo sobre estos mismos soportes, tuvieron el formato de los libros actuales.
-
La escritua uncial es un tipo de escritura en el que todo el texto se escribía en letras mayúsculas. Fue utilizada principalmente por los escribas latinos y griegos. Desde el siglo VIII d. C. y hasta el siglo XIII d. C. este tipo de escritura se utilizó a menudo en títulos y letras capitales.
-
Un manuscrito iluminado es un manuscrito en el que el texto es decorado con la adición de decoración, tal como letras capitales decoradas, bordes y miniaturas.
-
Es el grabado que se realiza sobre la madera. El uso de esta técnica es bastante antiguo.
-
La escritura semiuncial es basada en la uncial, ya que se considera la letra cristiana. Es la escritura uncial transformada a minúsculas. Este tipo de letra es utilizadp en textos rápidos y de poca importancia.
-
La escritura carolingia sustituyó a las minúsculas en los países francos, la Italia septentrional y central, en Alemania y en Suiza difundiéndose posteriormente a Inglaterra y en el siglo XII a España. La minúscula carolingia era clara y uniforme, con formas redondeadas y sobre todo, legible.
-
La escritura gótica se originó a finales del siglo XI en Normandía y las Islas Británicas. EL origen de esta escritura coincidió con el nacimiento del arte gótico,
-
-
La escritura gótica de textura es la más formal y cuidada de todos los tipos de letra gótica y fue usada en manuscritos de lujo, siendo hoy en día la forma más asociada con la escritura gótica.
-
La novela de caballerías es un género literario en prosa, de gran éxito y popularidad en España. Estas novelas narraban las hazañas o proezas de un caballero.
-
-
-
La casa de la Primera Imprenta de América ubicada en la esquina de las calles Moneda y Licenciado Primo Verdad, en la Ciudad de México fue el hogar de la primera imprenta en el Nuevo Mundo.
-
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
-
-
-
-
El braille es un sistema de signos que emplean los ciegos para leer y escribir; se basa en una correspondencia entre letras y caracteres formados por una serie de puntos en relieve distribuidos en una superficie.
-
El código morse es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
-
El papel fotográfico es un soporte, por lo general de papel, cubierto por una emulsión sensible a la luz para la ampliación o reproducción de fotografías tomadas sobre película.
-
Un libro electrónico, libro digital, es una versión electrónica o digital de un libro o un texto.
-
Las fuentes tipográficas digitales te permiten elegir en que formato quieres que esté el tipo de letra de tu texto. Actualmente hay más de mil tipos de fuentes digitales.
-
Un smartphone es ún teléfono celular con pantalla táctil, que permite al usuario conectarse a internet, gestionar cuentas de correo electrónico e instalar otras aplicaciones y recursos a modo de pequeño computador.
-
Una red social es una estructura capaz de comunicar entre sí a personas o instituciones a través de Internet.
-
La tinta electrónica, papel electrónico o e-paper es una tecnología que permite crear pantallas planas, tan delgadas como un papel, y con una flexibilidad que permite que se puedan enrollar. Estas pantallas representan información, usualmente, en blanco y negro y desde hace poco permiten visualizar imágenes en movimiento. En 2007 apareció el primer papel electrónico en color.