-
Partido Unitario 1826
-
Partido Unitario
-
Partido Federal
-
Partido Federal
-
La batalla de Pavón, fue un combate clave de las guerras civiles que dividieron a la Argentina durante el siglo xix. Significó el fin de la Confederación Argentina, y la incorporación de la provincia de Buenos Aires en calidad de miembro dominante del país.
-
Partido Federal
-
MANDATO NO CONSTITUCIONAL.
Fin de la Confederación Argentina (Batalla de Pavón) pero manteniendo la Constitución. Buenos Aires se suma a la federación. -
MANDATO COSTITUCIONAL
Partido de la Libertad -
Independiente
-
Partido Nacional
-
Partido Nacional
-
Partido Autonomista Nacional
-
Partido Autonomista Nacional
-
-
Partido Autonomista Nacional
-
Partido Autonomista Nacional
-
Partido Autonomista Nacional
-
Partido Autonomista Nacional
-
Partido Autonomista Nacional
-
Partido Autonomista Nacional
-
Partido Autonomista Nacional
Unión Nacional -
Partido Autonomista Nacional
Unión Nacional -
Unión Cívica Radical
-
Unión Cívica Radical
-
Unión Cívica Radical
-
-
El golpe de Estado en Argentina del 6 de septiembre de 1930 derrocó al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, al Congreso Nacional y a doce de los catorce gobiernos provinciales, dando inicio al periodo conocido como «Década Infame» (1930-1943).
-
-
Unión Cívica Radical Antipersonalista
Concordancia
La Concordancia fue una alianza política argentina formada en el año 1931 entre el Partido Demócrata Nacional, la Unión Cívica Radical Antipersonalista y el Partido Socialista Independiente, que gobernó el país durante la llamada década infame entre 1932 y 1943, -
Unión Cívica Radical Antipersonalista
Concordancia -
Partido Demócrata Nacional
Concordancia -
La Revolución del 43 fue una dictadura militar en Argentina, iniciada con el golpe de Estado del 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno del presidente Ramón S. Castillo, último de la llamada Década Infame, debido al fraude electoral y corrupción sistemáticas.
-
-
-
Partido Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora y Partido Independiente
-
Partido Peronista y Partido Peronista Femenino
-
Revolución Libertadora según el nombre con que se autodenominó, fue la dictadura cívico-militar que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente de Argentina Juan Domingo Perón, clausurar el Congreso Nacional, depuso a los miembros de la Corte Suprema, a las autoridades provinciales, municipales y universitarias y puesto en comisión a todo el Poder Judicial mediante un golpe de Estado.
-
-
-
Unión Cívica Radical Intransigente
-
Unión Cívica Radical Intransigente
-
Unión Cívica Radical del Pueblo
-
Revolución Argentina es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que derrocó al presidente constitucional Arturo Illia mediante un golpe de Estado el 28 de junio de 1966. La «Revolución Argentina» no se presentó a sí misma «provisional» como en todos los golpes anteriores, sino que pretendió establecerse como un nuevo sistema dictatorial de tipo permanente luego asociado al concepto de Estado burocrático-autoritario (EBA).
-
-
-
-
Partido Justicialista
FREJULI -
Partido Justicialista
FREJULI -
Partido Justicialista
FREJULI -
Partido Justicialista
FREJULI -
-
-
-
-
-
Unión Cívica Radical
-
Partido Justicialista
FREJUPO -
Partido Justicialista
-
Unión Cívica Radical
Alianza -
-
Partido Justicialista
-
Partido Justicialista
-
Partido Justicialista
Frente para la Victoria -
Partido Justicialista
Frente para la Victoria -
Partido Justicialista
Frente para la Victoria -
Partido Justicialista
Frente para la Victoria -
Propuesta Republicana
Cambiemos -
Partido Justicialista
Frente de Todos