-
-
Impulsado por el Partido Colorado. Stroessner asume nuevamente como presidente de la República tras ser electo en las votaciones del 10 de febrero, en las que “venció” al candidato del Partido Liberal, Ernesto Gavilán.
-
Stroessner inaugura con su colega del Brasil, mariscal Humberto de Alencar Castelo Branco, el Puente de la Amistad, sobre el río Paraná. Hecho decisivo en la alianza del gobierno paraguayo con el brasileño.Stroessner inaugura con su colega del Brasil.
-
Denunciado por el embajador alemán, Hubert Krier, de haber extorsionado a unos alemanes que habían huido de su país acusados por estafa. Con Duarte Vera también cae toda la cúpula policial, incluido el jefe de Investigaciones, Alberto Planás.
-
El general Alcibiades Brítez Borges es nombrado jefe de Policía. Se inicia la que podría denominarse la segunda etapa del terrorismo de Estado.
-
Se firma entre los cancilleres Raúl Sapena Pastor y Juracy Magalhaes, la llamada Acta de Foz de Yguazú, que es el antecedente fundamental del posterior Tratado de Itaipú.Como corolario del conflicto por los Saltos del Guairá, se firma entre los cancilleres Raúl Sapena Pastor y Juracy Magalhaes, la llamada Acta de Foz de Yguazú
-
Edgar L. Ynsfrán es destituido del cargo de Ministro del Interior. Había solicitado permiso tras la remoción de Duarte Vera, pero a su vuelta le confirmaron su relevo. Así terminó su ejecutoria stronista quien fuera considerado el arquitecto del sistema represivo de la dictadura en sus comienzos. Lo sustituye en el cargo Sabino Augusto Montanaro para conformar la nueva trilogía represiva del stronismo, que duraría hasta el final del régimen en 1989.