-
Habitado por recolectores, cazadores y pescadores
-
Surgen los pequeños clanes, se introduce el arroz, trabajo de hierro y cobre, penetra la cultura china.
-
El centro de poder se traslada a la zona de Kinai
-
Se introduce el budismo, taoismo, confucionismo y escritura china, la influencia china da forma a la sociedad y gobierno.
-
Se funda la primera capital en Nara, Budismo como religión oficial.
-
Inicia la cultura japonesa propiamente, surge la escritura kana y la literatura japonesa
-
Finaliza el contacto con China
-
Intento fallido de los Mongoles por invadir Japon
-
Segundo intento fallido de invasión mongola, falló principalmente por cuestiones climáticas.
-
Se restablecen las relaciones comerciales con China, se crean ciudades y surgen mas clases sociales
-
Los nuevos actores políticos son las familias samurais, periodo de guerras civiles y enfrentamientos entre familias
-
Las armas de fuego y el cristianismo llegan a Japón por comerciantes y jesuitas portugueses.
-
Los grandes gastos de este período conducen a una importante
crisis financiera que lleva a su vez a la reforma del sistema
monetario y el establecimiento del Banco de Japón. La
industria textil es la que se perfila como la más importante del país -
Surge la primera constitución al estilo europeo. Se
establece un parlamento bicameral (Dieta), se definen los poderes
y funciones del emperador, se establecen derechos y
deberes, se forma una rama ejecutiva formada por ministros
que deben aconsejar al emperador, se instituye una rama judicial
encargada de lidiar con criminales. -
Los conflictos de intereses entre China y Japón en Corea acaban desembocando en una guerra entre ambas naciones en la que se produce una victoria japonesa. A pesar de su victoria, Japón se ve obligado a devolver los territorios conquistados a causa de las presiones de Rusia, Alemania y Francia. Esta intervención extranjera instiga a Japón a que intensifique su desarrollo militar.
-
Los conflictos de intereses sobre Corea y Manchuria desembocan
en un conflicto entre Rusia y Japón. Este conflicto, para
sorpresa del mundo occidental, finaliza con la victoria japonesa,
otorgando al país nipón un mayor respeto internacional
y la posesión de nuevos territorios. También se acentúa el
sentimiento nacionalista entre la población japonesa. -
Japón firma el Pacto Antikomintern con la Alemania nazi. Posteriormente se unirán al pacto Italia, España y otros países de
ideología fascista. -
Unas escaramuzas entre soldados chinos y japoneses desembocan en un conflicto a gran escala. Las fuerzas japonesas ocupan prácticamente toda la costa china y capturan Shangái, Beijing y Nanjing. Se cometen violaciones de los derechos humanos por parte del ejército japonés con casos de experimentación con personas, uso de armas químicas y bacteriológicas, matanzas masivas de civiles, torturas y prostitución forzosa.
-
Japón ocupa los territorios de la Indochina francesa con el consentimiento del gobierno colaboracionista de Vichy. EEUU y el
Reino Unido reaccionan con embargos comerciales para evitar
que Japón tenga abastecimiento de petróleo. Japón, a su vez,
responde con la ocupación de las Indias Orientales Holandesas,
que cuentan con ricas reservas de petróleo. La expansión japonesa
se extiende hacia el oeste, hasta la frontera con India y
hacia el sur, hasta Nueva Guinea. -
7 de diciembre Japón ataca por sorpresa la base naval norteamericana de Pearl Harbor, Hawái, junto con otros territorios controlados por los aliados. El ataque japonés esta acompañado de otras victorias en diferentes islas del Pacifico pero en mayo-junio de 1942, con las derrotas en las batallas del Mar Coral y en el atolón de Midway, el ejército japonés empieza a perder terreno contra EEUU y a acumular derrotas militares.
-
Las ciudades de Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (8 de agosto)
sufren los primeros bombardeos atómicos de la historia, estos bombardeos influyen decisivamente en la rendición incondicional
de Japón. El día 15 de agosto el propio emperador Hirohito anuncia por radio la rendición del país.
Paralelamente, el día 8 de agosto la URSS entra en guerra con
Japón invadiendo Manchuria y las islas Kuriles. -
1 de enero
Japón accede por vez primera en el Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas como miembro no permanente por un
período de dos años. -
Empieza el denominado “milagro económico japonés”; Japón consigue un incremento anual del producto nacional del 10% en términos reales. Este auge económico se complementa con la construcción de modernas infraestructuras y la participación en organizaciones económicas mundiales y con un creciente reconocimiento internacional.
-
El estallido de la crisis del petróleo afecta duramente a la economía
japonesa, con una industria altamente dependiente del
crudo. Este hecho influye en un giro en la política industrial japonesa, que empieza a centrarse en industrias de electrónica y
de alta tecnología. A pesar de no haberse podido mantener las
tasas de crecimiento de la anterior década, el producto nacional
crece con un promedio del 4% en el período 1975-1990.