-
-
-
-
Se considera la primera gran obra de Hegel y que da inicio a la filosofía contemporánea
-
-
Corriente: Positivista
Obra: Sistema de Política Positiva
Planteamiento: todas las ciencias formaban una jerarquía,
de manera que cada eslabón dependía del anterior
de acuerdo a la complejidad de los fenómenos estudiados.
La exaltación de la Sociología le llevó a considerarla
como una nueva religión laica de la humanidad
formándose así el positivismo. -
-
-
vida u obra de Karl MarxCorriente: Marxista
Obra: El capital.
Planteamiento: el materialismo histórico y la alienación
Propuesta: el sufrimiento humano, tiene causas sociales,
está ligado a la alienación, a la explotación económica
que una clase social infringe a otra.
Dada esta comprensión del problema,
la cura vendrá con el cambio revolucionario
de las relaciones económicas de la propiedad.
La filosofía debe ser práctica,
colaborar a la autodeterminación de las personas,
por su libertad. -
Corriente: Vitalista Biológico
Obra: La voluntad del Poder.
Planteamiento: los valores tradicionales
(representados por el cristianismo) habían perdido
su poder en las vidas de las personas,
lo que llamaba nihilismo pasivo -
-
Corriente: Fenomenología
Obra: Introducción general a la fenomenología pura.
Planteamiento: Definió la fenomenología como
el estudio de las estructuras de la conciencia
que capacitan al conocimiento para
referirse a los objetos fuera de sí misma -
Corriente: Existencialista Pesismista.
Obra: Ser y Tiempo.
Planteamiento: la tarea de la filosofía
consiste en determinar plena y completamente
el sentido del ser, no de los entes,
entendiendo por «ser», en general,
aquello que instala y mantiene a los entes
concretos en su entidad. -
El ser y la nadaCorriente: Existencialista Pesismista.
Obra: El Ser y la Nada.
Planteamiento: El hombre es libertad absoluta
y autodeterminada.