-
en Sevilla
-
Etapa de su infancia y su juventud.
-
en Madrid
-
Donde coincidieron con varios escritores y poetas importantes
-
"Yo iba haciendo mi camino
absorto en el solitario crepúsculo campesino.
(...)
Yo caminaba cansado,
sintiendo la vieja angustia que hace el corazón pesado.
(...)
En el azul fulguraba
un lucero diamantino.
Calido viento soplaba
alborotando el camino.
(...)
Yo, en la tarde polvorienta,
hacia la ciudad volvía.
Sonaban los cangilones de la noria soñolienta.
Bajo las ramas obscuras caer el agua se oía." -
Lírica intimista, Machado transmite sus sentimientos. Muestra cierta nostalgia del pasado y cierta confusión entre el presente y el pasado mediante los recuerdos.
-
Allí es profesor de Francés en el Instituto General y Técnico y donde se casa con Leonor Izquierdo.
-
Estudiará Filosofía Francesa en la Universidad de París. Su mujer lo acompañará, juntos se irán de Soria.
-
"Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas."
(...) -
Antonio vuelve a España.
-
Poesía más descriptiva, que refleja un paisaje real. Se produce la identificación entre el paisaje y el alma del poeta. A veces, el paisaje lleva a una reflexión histórica y crítica sobre el pecado, la envidia y la decadencia del presente.
-
-
ocupa la cátedra de Francés del Instituto General y Técnico de la ciudad
-
"El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
(...)
Para dialogar,
preguntad primero;
después... escuchad.
(...)
Despacito y buena letra:
el hacer las cosas bien
importa más que el hacerlas.
(...)
Se miente más de la cuenta
por falta de fantasía:
también la verdad se inventa.
(...)
Demos tiempo al tiempo:
para que el vaso rebose
hay que llenarlo primero." -
constantes del autor: el relativismo, el tiempo, la búsqueda de Dios, la vida como un cmino, la crítica sobre el país…
-
-
durante la Guerra Civil (aunque por poco tiempo).
-
-
en Collioure, Francia