-
Nació en La Paz, el 5 de diciembre de 1792 a las 06:00 am y fue bautizado el mismo día a las 12:00 pm en la Catedral de La Paz. Hijo de Joseph Santa Cruz Villavicencio, criollo nacido en Huamanga y de Juana Basilia Calavmana. Es nieto de Andrés Santa Cruz Castro e Ildefonsa Villavicencio Ibáñez nacidos en el Bajo Perú y Matías Calavmana Cacique de Huarina y de Justa Salazar y Manzaneda.
-
Estudia las primeras letras en el colegio de los franciscanos
-
Estudiante del seminario conciliar de San Antonio Abad del Cusco, lo deja tras un incidente menor. Allí había conocido a Agustín Gamarra, quien sería un personaje decisivo en su vida futura.
-
El 1 de agosto se enrola como alférez en el regimiento de dragones de Apolobamba.
-
En julio, a instancias de su padre, se alista en el ejército de José Manuel de Goyeneche que se halla en Zepita a orillas del lago Titicaca, reclutando tropas. El 14 de noviembre Goyeneche es derrotado en Aroma por Esteban Arce. Santa Cruz participa en la batalla.
-
Toma parte de los combates de Guaqui y Amiraya en 1811, en que los realistas derrotan a los patriotas.
-
Bajo las órdenes de Joaquín de la Pezuela participa del triunfo realista en Ayouma. Es ascendido a teniente.
-
Tras una larga campaña, ya como capitán, participa en la victoria frente a Vicente Camargo en Cinti en la que Pezuela termina con la "republiqueta de Cinti"
-
Bajo el mando del Cnl. Mateo Ramírez, siendo Tte. Cnl., es derrotado por Gregorio Araoz de la Madrid en Tarija. Ramírez capitula ante el jefe patriota.
-
Es destinado como comandante de dragones en la división jefaturizada por Diego O´Reilly. El 6 de diciembre O´Reilly es derrotado en Cerro de Pasco por las tropas de José de San Martín. Santa Cruz es tomado prisionero.
-
El 8 de enero ofrece sus servicios y su espada al Gral. San Martín quien los acepta al punto.
-
El 1 de julio, en su primera misión bajo las armas de las fuerzas patriotas, derrota a un contingente realista en las afueras de Trujillo. Es ascendido a Coronel y recibe la condecoración del Sol.
-
El 9 de febrero derrota la resistencia realista en Loja (Ecuador) y se encuentra con las fuerzas de Sucre que requerían ese refuerzo con urgencia tras haber sido derrotadas en Guachi. A pesar de las ordenes de Lima de replegarse a Piura decide continuar con Sucre.
-
Tras una victoriosa campaña de Cuenca a Quito, el 24 de mayo el ejército de Sucre del que Santa Cruz es Jefe de Estado Mayor, derrota a las fuerzas españolas en Pichincha. El jefe español Aymerich entrega Quito, decretándose la independencia del Ecuador. El 13 de junio, por sus méritos en Pichincha, Bolívar lo asciende a General.
-
tras el fracaso de la junta Gubernativa del Perú en el enfrentamiento de Torata frente a los español
-
En Junio, ante la ofenciva del realista Canterac, Santa Cruz Ocupa el sur del Perú
-
En la fecha ataca en Zepirrota, como producto de esa victoria recibe el título de Mariscal
-
Bolivar lo llama y se hace cargo del ejército peruano, y luego es jefe de Estado Mayor de su ejército
-
Comando a los ejércitos peruano y colombiano y bajo el mando de Bolívar, el ejército de la patria derrota en Junin al ejército realista del Gral. Canterac, en heroica acción de la que es gran protagonista. Tras la batalla es designado prefecto de Huamanga.
-
Se incorpora como Jefe de Estado Mayor del ejército de Sucre que cruza el Desaguadero.
-
Es nombrado prefecto de Chuquisaca
-
En el aniversario de la batalla de Junín, la asamblea reunida en Chuquisaca declara la independencia de Bolivia, Santa Cruz está en la ciudad como su maxima autoridad.
-
A tiempo de dejar territorio Boliviano, Bolivar designa a Sucre como su sucesor en la presidencia y estipula que en caso de enfermedad, ausencia o muerte de Sucre se nombre a Andres de Santa cruz en su lugar.
-
Es designado, además de prefecto de Chuquisaca, prefecto de La Paz, ciudad a la que llega en Enero.
-
Ya en el crago decreta el código político del Perú. Define los limites con Bolivia. En esa oportunidad rechaza el canje de Arica por Copacabana.
-
Convoca a Asamblea Constituyente y a elecciones para presidente en la cual obtiene la presidencia el Gral. José de la Mar, Santa Cruz es nombrado ministro plenipotenciario (embajador).
-
El congreso de Bolivia lo elige y a su vez elige Vicepresidente a José Miguel de Velasco
-
Velasco se hace cargo del gobierno y abandona Chile, pero no llega a posesionarse.
-
El congreso Boliviano ha vuelto a hacer una elección y ha hecho Presidente a Pedro Blanco.
-
-
En enero se casa en Arequipa con María Francisca Cernadas
-
¨Independencia peruana¨germen y base del proyecto de la confederación
-
Frente al prefecto José Ballivián jura como Presidente. Proclama la ley del olvido, de amnistía absoluta. Dicta el nuevo arancel aduanero.
-
-
Se encuentra en el Desaguadero con el Presidente del Perú Agustín Gamarra, tras una fuerte tención militar entre ambos paises, y no se llega a ningun acuerdo.
-
Decreta dos nuevos codigos el civil y el penal, inspirados en los codigos clasícos franceses y españoles, los primeros en America del Sur.
-
La Asamblea Nacional aprueba una nueva Constitución, lo ratifica como Presidente Constitucional de la Republica
-
Se firma el tratado de Tiquina para mantener controladas las fuerzas militares de ambos paises.
-
El censo arroja como resultado una población de 1.088.898 habitantes, a la vez comienza la construcción de la catedral en La Paz y Potosi y tambien se funda la Universidad Mayor San Simon en Cochabamba.
-
-
Con el tratado de auxilio el Presidente del Perú solicita la intervención de Santa Cruz para poner el orden en ese país.
-
El Gral. Felipe Santiago Salaverry expide tal decreto y el 27 Gamarra se alía con Salaverry en la guerra con Santa Cruz.
-
Orbegoso decreta que el estado Nor Peruano disuelve sus vinculaciones. en agosto generales peru chilenas entran en lima tras derrotar a Orbegoso
-
-
-
El ejército chileno se repliega al norte
-
-
Las fuerzas crucistas derrotan a Salaverry en Socabaya
-
Es fucilados junto otros catorce jefes.
-
La asamblea de Sicuani declara la independencia.
-
El congreso extraodinario aprueba la asociación de Bolivia a Perú.
-
En Huaura la asamblea convocada a defecto la creación de Nor Perú y decide su confederación con el estado Sur Peruano y Bolivia.
-
-
-
-
A instancias Portales, el congreso chileno declara la guerra.
-
Se da una sola ciudadanía y creándose la jefatura suprema de la Confederación, con el título de protector en la figura de Santa Cruz.
-
-
Un amotinamiento en Quillota apresa y asesina a Portales.
-
El ejército crucista comandado por Braun derrota en Santa Bárbara a los argentinos comandados por el Gral. Felipe Heredia.
-
La flota chileno peruana dirigida por Manuel Blanco desembarca en Iquique, luego en Arica e Islay.
-
Tras una larga campaña de desgaste, Santa Cruz rodea al ejército de Blanco en Paucarpata (en las afueras de Arequipa) pero prefiere tender una mano al militar, ofreciendole la paz, este acepta con el compromiso de dar por terminada la campaña contra la Confederación.
-
-
Joaquin Prieto Presidente de Chile, desconoce el tratado de paz firmado por bLANCO encalada
-
En los campos de Iruya 800 hombres argentinos son batidos en retirada por las fuerzas Bolivianas.
-
En Montenegro. Junto a O´Connor y Agreda derrotan al ejército argentino.
-
La fuerza Perú Chilena entran a Lima tras derrotar a Orbegoso
-
-
El ejército chileno se repliega hacia el norte
-
En Yungay, 450 Km. al norte de Lima, 6.000 chilenos y peruanos derrotan a los 4.052 soldados confederados.
-
-
-
Renuncia a la Presidencia de Bolivia y al protectorado de la Confederación.
-
Velasco se proclama Presidente de Bolivia y da por disuelta la confederación Perú Boliviana.
-
Es perseguido por lanceros chilenos, logra llegar a Islay y protegido por marinos ingleses zarpa en la fragata inglesa ¨Samarang¨ con rumbo a Guayaquil.
-
Coracora era el ultimo contingente boliviano del ejército del Protector.
-
El Congreso boliviano presidido por Serrano declara a Santa Cruz ïnsigne traidor a la patria e indigno del nombre de boliviano¨
-
Santa Cruz Publica en Quito el manifiesto de defensa y justificación de sus gobiernos de Bolivia y la Confederación.
-
El Gral. Agreda derroca a Velasco convocando la legitimidad del gobierno del derrocado Santa Cruz.
-
El Presidente Peruano Gamarra que ha vuelto a invadir Bolivia, es derrotado y muerto por el ejército Boliviano comandado por José Ballivián, quien tras su triunfo se hace Presidente.
-
-
Se le captura en el rio Lauca y trasladado a Tacna. Perú, Bolivia y Chlie suscriben un tratado por el que acuerdan la prisión de Santa cruz en territorio chileno. El Presidente chileno Manuel Bulnes decreta su destierro a Chillán.
-
Los gobiernos de Inglaterra y Ecuador abogan por la libertad del Mariscal, en Santiago los representantes de Perú, Bolivia y Chile acuerdan liberar a Santa Cruz con la condición de que se traslade a Europa y se comprometa a nunca mas pisar tierra americana.
-
Desde Valparaíso se despide de sus compatriotas con un mensaje.
-
Embarca en la fragata ¨Nouvelle Gabrielle¨ rumbo a Burdeos.
-
Leopoldo I de Bélgica honra la casa de Santa Cruz en una recepción que ofrece en la capital francesa.
-
Como plenipotenciario ante el Vaticano firma un concordato con el Papa, el primero signado por éste con una nación américana.
-
Vuelve a Sudamérica y desde Salta lanza su candidatura a la presidencia, sin éxito. Vence la contienda electoral el yerno del Presidente Belzu, Jorge Córdova.
-
Su hijo Simón se casa con la hija del Presidente argentino Juan José de Urquiza.
-
Vuelve a Europa y se inntala en Versalles.
-
Muere en Versalles el 25 de setiembre
-
Sus restos son repatriados a Bolivia y depositados en un mausoleo erigido en la catedral de La Paz donde fue bautizado en 1792