-
La historia del Imperio romano de Occidente finalizó el año 476, cuando el caudillo bárbaro Odoacro distituyó al emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia. En el 410 las tropas de Alarico saquearon Roma, causando una conmoción general en todo el Imperio.
-
-
Se respetan y representan escenas de la vida de Cristo.
-
Comprende las manifestaciones orales anónimas y en verso del género literario lírico que se dan en la fase más primitiva del desarrollo de una cultura: el folklore producido colectivamente por el pueblo.
-
El mester de juglaría és el conjunto de la poesía de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para el recreo de nobles, reyes y público en general.
-
Principal exponente del Mester de Clerecia castellano por su poesia religiosa. Destacan las obras sobre la Virgen Maria recogidas en Milagros de Nuestra Señora.
-
El Mester de Clerecía és el conjunto de textos elaborados entre los siglos XIII y XIV por autores cultos que eligieron el tetrástico monorrimo, la cuaderna vía, como forma estrófica apta para redactar sus composiciones.
-
És la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance. Relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Don Rodrigo Díaz de Vivar.
-
También se le considera el «padre del idioma italiano». Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375), en el Trattatello in laude di Dante.
-
Conocido como el arcipreste de Hita, el autor del Libro del buen amor, obra miscelánea predominante narrativa considerada como una de las más importantes en la literatura medieval.
-
Francesco Petrarca fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero.
-
Fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón, libro esencial para introducir en la literatura europea el género de la novela corta o relato, y que utiliza el recurso técnico de la narración enmarcada.
-
Principal representante de la prosa medieval de ficción. Autor de la obra "El Conde Lucanor", una obra narrativa de la literatura castellana medieval, su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.
-
Es el conjunto de romances recogidos y publicados durante el siglo XV, XVI y parte del XVII. El romance tradicional fue una manifestación amplia de la poesía folclórica hispánica en respuesta a la llamada balada europea.
-
Íñigo Lopez de Mendoza fue un militar y poeta español del Prerrenacimiento
-
El Teatro se emancipó del “Drama Litúrgico” para representarse fuera de las iglesias especialmente en la fiesta del “Corpus Cristi” y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas.
-
La lírica culta se expresa a través de poemas que varían en su métrica y versos, siempre rescatando un lenguaje culto cargado de latinismos. De esta manera encontramos seis tipos diferentes de composiciones en este género: égloga, elegía, oda, pastorela, romance y soneto.
-
Época coyuntural y estética que constituye la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, particularmente en España.
-
Juan de Mena fue un poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento castellano y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.
-
La imprenta fue uno de los inventos que más importancia y trascendencia tuvo desde que nació en el año 1440. Supuso cantidad de avances, permitió la difusión de informaciones importantes del momento, la impresión de documentos que favorecieron la transmisión del saber…
-
Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los poemas clásicos de la literatura española de todos los tiempos. También ha compuesto diversos poemas amorosos y burlescos y es considerado uno de los poetas más importantes dentro del Cancionero general.
-
El descubrimiento de América tuvo una importancia fundamental para la historia, ya que el continente dejó de estar aislado de Afroeurasia, se develó el mapa mundial y se dio inicio al proceso de globalización, aunque de forma muy incipiente.
-
És el periodo que abarca el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo XVII), las etapas más gloriosas de la literatura española.
-
Escritor español de La Celestina
-
Es el creado basándose en el romancero viejo varios siglos después, entre los siglos XVI y XXI. La autoría de estos poemas es conocida, su transmisión es principalmente escrita y en ellos se renuevan los temas y las formas tratadas por el romancero viejo.
-
Fue un poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte del rey Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas.
-
es uno de los poetas más importantes de la segunda fase del Renacimiento español. Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI y está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar lo prometido por Dios, identificado con la paz y el conocimiento.
-
Fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con santa Teresa de Jesús.
-
Es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554.
-
-
Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América.
-
Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
-
Tirso de Molina fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco. .
-
Fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro, y diversos opúsculos filosóficos,
-
Una evolución natural de la policoralidad fue el estilo concertante, en el que se contrastan instrumentos contra voces (como en los concerti ecclesiastici), o solistas contra el conjunto general.
-
Fin de la hegemonía española
-
Fue un escritor español, sacerdote católico, miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol y caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
-
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
-
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el segundo libro de la historia en número de ediciones y traducciones, solo superado por la Biblia
-
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
-
Fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español. Junto con el valenciano Gregorio Mayans constituye la figura más destacada de la primera Ilustración española. Es autor del discurso "Defensa de mujeres" considerado el primer tratado del feminismo español.
-
-
Muerto al ser alcanzado por una granada inglesa, y un valioso literato, recordado por sus obras Los eruditos a la violeta, Noches lúgubres y Cartas marruecas.
-
Fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Especialmente comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública. Fue hermano mayor de la poetisa Josefa de Jovellanos.
-
El neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.
-
Fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante comediógrafo neoclásico del siglo XVIII español.
-
Se trata de una comedia en prosa dividida en tres actos que llegó a ser prohibida por la Inquisición.
-
Fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.
-
Fue un escritor, periodista y político español. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español.
-
Fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio.
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.1 Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.
-
Fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo (aunque la historiografía literaria concuerda en que realmente pertenece al Posromanticismo por fechas y por temas y estilo literarios). Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene.
-
fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Considerada entre los grandes poetas de la literatura española del siglo xix.
-
Fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
-
Los grandes temas de Don Juan Tenorio: el Amor, el Honor y la Muerte. Honor y la Muerte.
-
Fue un político, jurista, economista e historiador aragonés, el mayor representante del movimiento intelectual conocido como regeneracionismo.
-
Fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.
-
Fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos. Es conocido por su novela La Regenta (1885), considerada como una de las obras cumbres de la literatura española del siglo XIX.
-
Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía.
-
Fue un escritor y diplomático español. Es considerado por algunos autores un precursor de la generación del 98 y por otros, un miembro de pleno derecho de esta.
-
Fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, quizá, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispano, y por ello es llamado «príncipe de las letras castellanas»
-
La Fontana de Oro es la primera novela de Benito Pérez Galdós, publicada en 1870.1 La acción transcurre en la ciudad de Madrid durante los años del Trienio Constitucional (1820 — 1823). Toma su título del café situado cerca de la Puerta del Sol que, con ese mismo nombre, sirvió de lugar de reunión a artistas y tribuna oratoria para políticos liberales.
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante la segunda mitad del siglo XIX.
-
Fue un escritor español de la generación del 98.
-
Fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro. Como político, ocupó en cinco ocasiones escaño de diputado a Cortes durante la Restauración.
-
Fue un poeta y dramaturgo español, enmarcado en el modernismo, y hermano de Antonio Machado y del pintor José Machado Ruiz.
-
Fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98.
-
Fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español.
-
El término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917 que empezó en Colombia país latinoamericano, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista.
-
Fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa Platero y yo.
-
El Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El naturalismo presenta al ser humano sin libre albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive (determinismo).
-
La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos en 1884 y 1885.1 En palabras de su autor, «fue escrita como artículos sueltos» que «según iba escribiendo iba mandando al editor». Gran parte de la crítica la ha considerado la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo xix, la segunda de la literatura española2 y uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo progresista.
-
Los Pazos de Ulloa es una novela de Emilia Pardo Bazán publicada por primera vez en 1886. Forma un díptico con La madre naturaleza, publicada en 1887.
-
Fortunata y Jacinta es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887,a12 dentro del ciclo de las Novelas españolas contemporáneas. Según la opinión mayoritaria de la crítica literaria, se trata de la mejor novela de su autor, y junto a La Regenta de Leopoldo Alas.
-
Azul... es un libro de cuentos y poemas del poeta nicaragüense Rubén Darío, considerada una de las obras más relevantes del modernismo hispánico. Se publicó por primera vez en Valparaíso (Chile) el 30 de julio de 1888. Dos años después, en Guatemala, apareció una segunda edición.
-
Conocemos como generación del 98, término que acuñó Azorín, para denominar al conjunto de escritores nacidos entre 1864 y 1876, en su mayoría escritores, ensayistas y poetas españoles.