- 
  
  Ortega inicia su nuevo mandato, hasta 2022.
 - 
  
  Gobierno firma La creación de una estación satelital rusa en Managua, la capital de Nicaragua, para combatir el narcotráfico. (Roscosmos).
 - 
  
  Se instala el Sistema Global de Navegación por Satélites (Glonass, en ruso) –la versión rusa del GPS estadounidense–en los alrededores de la laguna de Nejapa, en el suroeste de la capital nicaragüense.
 - 
  
  Nicaragüenses se congregaron en Managua para celebrar el 38 aniversario de la Revolución Sandinista que derrocó a la dictadura somocista en 1979,asisten por Bolivia(Evo Morales).
 - 
  
  El Congreso de EEUU aprueba la ley Nica Act que Daniel Ortega declara como una violación de la soberanía de Nicaragua.
 - 
  
  Unas 60 personas que protestan contra una polémica reforma al Seguro Social son atacadas por activistas del gobierno en Managua. Incidentes similares ocurren en León (occidente) y Matagalpa (norte). (Heridos y muertos)
 - 
  
  El periodista Ángel Ganoa falleció de un disparo en Bluefields, Región Autónoma Caribe Sur (RACS), mientras transmitía en vivo las protestas contra el Gobierno.
 - 
  
  Inician las conversaciones entre el Daniel Ortega y la Alianza Cívica,voceros exigen la salida del poder del presidente. El Gobierno denuncia un intento de golpe de Estado financiado desde el exterior, mientras Amnistía Internacional (AI) lo acusa de ejercer una política represiva letal.
 - 
  
  Manifestantes levantan barricadas en ciudades y carreteras del interior. En Masaya, un ataque gubernamental deja 10 manifestantes muertos y decenas de heridos, mientras en la turística Granada se registran saqueos, incendios y ataques a opositores.
 - 
  
  La Alianza Cívica convoca al primero de cuatro paros nacionales (huelgas). Días después, Ortega autoriza el ingreso de misiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y de la Unión Europea.
 - 
  
  El Consejo Permanente de la OEA forma un grupo de trabajo para ayudar a una salida pacífica y el gobierno anuncia que no permitirá su ingreso al país.
 - 
  
  La CIDH contabiliza 325 muertos y más de 2.000 heridos por la represión estatal durante seis meses de conflicto, así como 52.000 nicaragüenses exiliados en Costa Rica. El gobierno reporta 198 víctimas.
 - 
  
  La Internacional Socialista expulsa de sus filas al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). "El socialismo es incompatible con la tiranía”, anuncia el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
 - 
  
  Se instala un segundo diálogo entre el gobierno y la Alianza Cívica para negociar cuatro puntos: libertad definitiva de los "presos políticos”; fortalecimiento (restitución) de libertades individuales; reforma electoral y un plan de justicia para las víctimas de la represión.
 - 
  
  Concluye la negociación gobierno-oposición sin llegar a acuerdos en los temas electoral y de justicia. Solamente se pacta la liberación de presos (770 según la Alianza Cívica) supervisada por el Comité Internacional de la Cruz Roja y a un plazo máximo de 90 días.
 - 
  
  Daniel Ortega descarta volver a un diálogo con la oposición y reitera que las elecciones serán en 2021.
 - 
  
  EE.UU. sanciona a hijo de Daniel Ortega e insta a Nicaragua a reanudar diálogo con la oposición
 - 
  
  Oposición de Nicaragua pide participación de la OEA y la Unión Europea en reformas electorales, las organizaciones opositoras además solicitan se prolongue el acuerdo firmado entre la OEA y el Gobierno, el cual vence este 28 de febrero
 - 
  
  La oposición de Nicaragua lanza la Coalición Nacional para enfrentarse a Ortega en las elecciones de 2021
 - 
  
  Daniel Ortega reaparece pero no anuncia cambios en su estrategia frente al covid-19, pese a recomendaciones de organismos internacionales
 - 
  
  Luis Almagro pide a la OEA declarar la ruptura del orden democrático en Nicaragua.