-
La autora nace en Montevideo, Uruguay. Es la hija mayor de un matrimonio de inmigrantes italianos.
-
-
Contrae tuberculosis, por lo que vive una temporada en la casa de campo de sus tíos. Esta estancia produce un importante acercamiento a la naturaleza y a
los animales, en su obra como el debate sobre nuestra propia constitución como seres
biológicos y la animalidad. -
Obra que Peri Rossi lee a los
16 años y que forjó su pensamiento feminista y uno de los libros por los que se hizo escritora -
-
Imparte clases hasta el exilio
-
-
Sus obras se cargarán de forma progresiva de
una mayor carga ideológica, relacionada con la gravedad de la situación política de Uruguay
en el momento -
Se tiene que exiliar por ser delatada por defender a un colega. Se unió a la coalición de izquierdas
Frente Amplio y participaba en los seminarios político-culturales y de izquierdas Marcha y El
Popular. -
-
-
Siendo perseguida por el régimen, pues la dictadura uruguaya no le renueva el pasaporte.
-
Obteniendo la ciudadanía española
-
omienza a escribir contra la dictadura uruguaya en la revista Triunfo. Sus artículos fueron perseguidos por el régimen franquista español. Colaboró en otros medios como en El País (hasta finales de los noventa)
-
Es invitada para un programa cultural para favorecer el intercambio creativo. Residió allí nueve meses.