-
La máxima autoridad jurídica de Venezuela emitió dos sentencias, en donde asumía las competencias de la Asamblea Nacional, removía la impunidad de sus parlamentarios y le otorgaba a Maduro facultades ajenas a su cargo.
-
La Asamblea Nacional junto con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunciaron que la decisión del Tribunal es un claro ejemplo de un "autogolpe" de Estado, perpetrado por el régimen venezolano contra la Asamblea.
-
La fiscal general, Luisa Ortega Díaz (chavista), dijo que la acción tomada por el Tribunal era una "ruptura del orden democrático constitucional".
-
El presidente Nicolás Maduro convocó al Consejo de Defensa de la Nación, para lo que calificó como un "impasse" lo ocurrido entre el Ministerio Público y el Tribunal; adicionalmente, pidió al Tribunal que revisara las sentencias.
-
Pedro Pablo Kuczynski, presidente del Perú, condenó la "ruptura de la democracia" y retiró a su embajador de Venezuela. Por su parte, Colombia y Chile llamaron a consulta a sus embajadores en ese país, y Mariano Rajoy, presidente de España, dijo que en Venezuela se estaba "rompiendo la democracia".
-
El Tribunal dio marcha atrás y suprimió las sentencias.
-
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó a una Asamblea Constituyente y en la noche del primero de mayo firmó el decreto para tal fin. El líder en este proceso sería Elías Juau, ex ministro y ex vicepresidente oficialista. Con esta constituyente se podría reorganizar el Estado y llevar a la redacción de una nueva constitución.
-
A pesar de la protesta de Venezuela y sus aliados sobre la sesión, la OEA aprobó una resolución que pide tomar medidas sobre la situación en Venezuela. Maduro criticó la sesión de la OEA, calificándola de "golpe Estado a Bolivia, Haití y a la institucionalidad interna".
-
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, acusó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, de incidir en la violencia en Venezuela. Por otro lado, miembros de la delegación de Bolivia calificaron de "ilegal" la sesión de la OEA y la resolución que, según asesores del secretario general, abre el camino a una posible suspensión de Venezuela de la organización.
-
La Asamblea exhortó al Consejo Moral Republicano a emitir la declaratoria de falta grave contra los jueves del Tribunal, un requisito que establece la constitución venezolana para comenzar el proceso de la destitución de magistrados.
-
El gobernado del Estado de Miranda y ex candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, fue inhabilitado por 15 años para ejercer cargos públicos, lo que impediría su postulación para ejercer de nuevo la gobernación y a las presidenciales.
-
Un grupo de diputados opositores manifestaron en la sede de la Defensoría del Pueblo, en Caracas, para exigir la renuncia de Tareck William Saab, quien preside ese organismo, puesto que se negó a la solicitud de la oposición de aprobar la destitución de los siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia que aprobaron las polémicas sentencias.
-
Cuando el presidente salía de un evento para conmemorar los 200 años de la Batalla de San Félix en Puerto Ordaz, el vehículo en el que iba de pie y saludando fue rodeado por masas y algunos objetos fueron lanzados hacia su dirección.
-
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que las Fuerzas Armadas estarán en las calles para "defender su honor" después de semanas de protestas en el país.
-
Durante la ceremonia de las Fuerzas Armadas de Venezuela, Maduro pidió a las Fuerzas Militares recuperar la República por todos los medios y no dejarse intimidar por "el imperialismo".
-
En un comunicado conjunto, 11 países de América Latina condenaron "enérgicamente la violencia que se ha desencadenado en Venezuela".
-
El gobierno venezolano anunció que empezó el proceso formal para retirarse de la OEA, luego de que se aprobará la reunión de cancilleres para evaluar la situación de su país. Los trámites pueden tomar dos años y es la primera vez en la historia de este organismo que una nación toma esta decisión.
-
Un proyecto de ley bipartidista en el Senado de Estados Unidos que busca imponer sanciones adicionales contra el gobierno de Venezuela y añadir 10 millones de dólares en asistencia humanitaria.
-
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, fue invitado a participar en un evento internacional sobre democracia y derechos humanos. Sin embargo, no era el único venezolano presente en el foro, "Mi pueblo se muere, nos están matando", lo interrumpieron unas manifestantes.
-
Un grupo de diputados de la Asamblea Nacional colgó una enorme pancarta en la sede administrativa de la Asamblea con un mensaje contundente: Maduro dictador.
-
El gobierno activó el Plan Zamora, que dejaría en manos de la justicia militar a los más de 700 detenidos durante las protestas. La oposición, organizaciones nacionales e internacionales y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han criticado y denunciado esta decisión.
-
El gobierno de Venezuela destituyó a la Ministra de Salud, Antonieta Caporale (quien solo llevaba cuatro meses en el cargo), días después de difundir las primeras cifras de salud en casi dos años.
-
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos congeló los activos estadounidenses de ocho miembros del Tribunal y prohibió a los ciudadanos estadounidenses participar en cualquier transacción financiera con ellos.
-
Nicolás Maduro entregó al CNE las bases comiciales para conformar la Asamblea Constituyente que convocó.
-
-
El diputado Pedro Carreño dijo que la fiscal general, Luisa Ortega, está sufriendo de demencia, por lo cual, pidió que una junta médica examinara el comportamiento de Ortega.
-
Luisa Ortega presentó tres nuevos recursos ante el Tribunal Supremo de Justicia para impedir la constituyente. La fiscal no se ha quedado de brazos cruzados después de que los recursos que había presentado ante el Tribunal le fueron negados.
-
La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia admitió la solicitud de antejuicio, presentada por el diputado Pedro Carreño por "presunta comisión de faltas graves en el ejercicio de su cargo", contra la fiscal general, Luisa Ortega Díaz.
-
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, el pasado sábado 24 de junio mediante un vídeo divulgado por la Organización, le respondió a la petición de Maduro de renunciar a su puesto. Almagro dijo que, ofrece su cargo a "cambio de la libertad en Venezuela" y afirmó que solo dejará el organismo cuando haya comicios "libres", se libere a todos los "presos políticos" y se amnistíe a los exiliados en el país.