-
Durante su mandato el presidente Luis Echeverría intentaba recuperar la popularidad entre los jóvenes estudiantes (que habían sido fuertemente oprimidos en el sesenta y ocho así como en el setenta y uno), con un discurso político que prometía la posibilidad de diálogo, y por tanto, de acuerdos mutuos.
-
Después de lo que fue considerado una época de oro para el comercio, no solo a nivel nacional sino global, en México el modelo de desarrollo de sustitución de importaciones se había agotado.
Echeverría intentó aumentar los ingresos tributarios a través de una reforma fiscal pero el sector empresarial se opuso e imposibilitó la reforma así que el gobierno tomó la vía del endeudamiento externo.
Asimismo la cohesión social se difuminaba debido a la crisis económica. -
Ante la crisis el peso perdió estabilidad por primera vez en 20 años y el gobierno se endeudó con el Fondo Monetario Internacional.
-
El presidente José López Portillo anunciaba el descubrimiento de grandes yacimientos petroleros en Campeche, para incrementar la capacidad productiva de PEMEX el gobierno continuó endeudándose y logro aumentar la capacidad productiva de PEMEX en más de 10 veces en solo 4 años. Esto en un contexto de alza en los precios del petróleo.
-
El auge petrolero llegó a su fin cuando los precios comenzaron a disminuir. Para ese entonces el país ya se encontraba muy endeudado lo que causó que al subir las tasas de interés las finanzas publicas se desestabilizaran.
-
-En agosto de ese año la Secretaría de Haciendo anunció que el país estaba en quiebra y suspendió los pagos al extranjero
-En ese contexto de inestabilidad la especulación hizo que se retirara la inversión de cartera extranjera y que el peso perdiera su valor.
-La postura del presidente López Portillo ante la crisis fue fortalecer el peso y aumentar los ingresos a través de la nacionalización de la banca para el final de su mandato.