-
El presidente Luis Echeverría desaprobaba las acciones del Gobierno anterior, sin embargo acepto el camino del dialogo y no de la gritería anónima.
-
-
Agotamiento del modelo de desarrollo basado en la industrialización por la vía de la sustitución de importaciones, creando un crisis financiera por falta de entrada de recursos económicos provenientes del extranjero.
-
Intento de una nueva reforma fiscal por parte del presidente para recaudación de impuestos, a la cual los empresarios se opusieron generando así que el Gobierno solicitara prestamos para mantener y elevar el gasto público.
-
Indignación por parte de los empresarios debido al asesinato de Eugenio Garza Sada, mientras que los obreros mantenían una lucha por el control sindical de los lideres oficialistas. Generando que el Gobierno desapareciera y asesinara a decenas de militantes, epoca conocida como la Guerra Sucia
-
Como resultado de las condiciones del mercado mundial así como de las políticas económicas del Estado se devaluó el peso, por lo que el Gobierno se vio obligado a pedir prestamos al Fondo Monetario Internacional.
-
-
A inicios de año el presidente dio a conocer el descubrimiento de grandes yacimientos petroleros en la zona de Campeche, por lo que se solicitaron prestamos para que PEMEX elevara su capacidad de trabajo, elevándola a mas de 10 veces.
-
La llegada de Margaret Thatcher como primera ministra del Reino Unido y de Ronald Reagan a Estados Unidos marcaron el "Inicio de la reacción conservadora ante la crisis económica mundial"
-
En este año la deuda publica había aumentado (51,788.5 mdd) y el precio del petróleo comenzaba a disminuir. La deuda publica desequilibro las finanzas publicas, había menos ingresos y más gastos por los interés de esta.
El Secretario de Hacienda anuncio la quiebra de la economía mexicana y dio a conocer que se suspendía la emisión de pagos a los acreedores extranjeros. -
Los especuladores y ahorradores sacaron grandes cantidades de dinero del país, elevando el precio de la moneda de 26 a 76 pesos.
El presidente expropio la banca con la intención de retomar el control de la economía, tomando medidas para la implantación de un control de cambios como la modificación a las tasas de interés y las políticas de cambio; sin obtener el apoyo de la población por la constante desconfianza entre pueblo-Estado.