-
Macri recibe de su antecesora Cristina Fernández de Kirchner un deficit primario del 6% de PIB y un deficit financiero del 8%
-
-
El peso argentino se re-evalua en 14,70 unidades
-
Luego de que el presidente Macri empezara con su política de crecimiento económico, los recortes del gasto publico no se hicieron esperar con el aumento de la tarifa en el servicio de agua potable
-
Luego de muchos años de intensas negociaciones y una deuda extremadamente alta desde la crisis del 2001, Argentina y los fondos de inversión estadounidenses llamados "fondos Buitre" llegan a un acuerdo por USD 16.500 millones
-
Debido a los ajustes en las tarifas de servicio, impuestos, etc, y la supuesta vinculación de Macri en los "Panamá Papers".
-
Los recortes a los servicios básicos no se hicieron esperar en la política de austeridad de Macri, el recorte estatal a servicios como agua, saneamiento, energía eléctrica e hidrocarburos causo gran malestar entre la ciudadanía.
-
La inflación acumulada cierra el año 2016 con un 40%, mientras que el PIB cae un 2,1% con lo que la deuda pública llega a un valor de USD 75.446 millones.
-
Argentina ocupa el 3er lugar a nivel mundial de los países con mayor déficit externo, con cerca de USD 31.000 millones
-
El presidente Macri y los gobernadores de las 23 provincias argentinas llegan a un acuerdo fiscal, donde se establece un proyecto de ley que es enviado al senado con tres importantes temas: Reforma Provisional, Reforma de Responsabilidad Fiscal y Reforma de Consenso Fiscal.
-
Después de una intensa preocupación por cerrar el año con una inflación que el 2016, el gobierno Macri cierra el año 2017 con una inflación de 24,8%, de igual forma el PIB aumenta un 1,6% y el dolar se cotiza en bolsa con $18,40 pesos argentinos.
-
No para la deuda externa por parte de Argentina, esta ves alcanzo un valor de USD 253.741 millones.
-
Después de llegar a una crisis económica bastante seria y estar a punto de entrar en un "default" Argentina recurre a un préstamo por parte del FMI para cubrir su deuda externa, el crédito prestado fue de casi USD 50.000 millones
-
El Banco Central de Argentina usa parte del crédito prestado por el FMI para venderlo en el mercado de cambio de divisas
-
Debido a la crisis económica que atraviesa Argentina, el salario mínimo tuvo un descenso del 34,8%.
-
Una verdadera pesadilla vivió la economía argentina, al ver como su peso se desvalorizo en la bolsa de valores, se cotizo a $40 por dolar, al ver esto, los mercados internacionales comenzaron a perder credibilidad en los mercados argentinos.
-
Luis Caputo, presidente del Banco Central Argentino, renuncia a su cargo, luego de que vendiera sin autorización parte del crédito otorgado por el FMI a Argentina en el mercado de cambio de divisas.
-
La inflación en Argentina cierra el año por las nubes, aumento un 47,6% pero lo que también es alarmante es el nivel de pobreza, el cual ascendió un 15%.
-
Tras la seria situación que atraviesa la economía en Argentina, la inflación mas alta en los últimos años, y el peso por el piso, el Banco Central Argentino, recurre al mercado de divisas donde vende mas de USD 9.600 millones con el fin de respaldar a la grave situación que atraviesa el país.
-
La pobreza, uno de los grandes problemas del gobierno de Macri vuelve a aumentar, esta ves llego al 35,4%
-
-
Después de las elecciones primarias del 11 de Agosto, se dio el primer batacazo para el gobierno Macri, luego que el candidato opositor Alberto Fernández obtuviera el 47,79% de los votos junto con su formula vicepresidencial Cristina Fernández de Kirchner.
-
-
Con un 48,24% de los votos, Alberto Fernández se convierte en el nuevo presidente de Argentina, dejando a Macri como el gran derrotado. Vuelve el Kirchnerismo y el Penorismo en Argentina!!!
-
El gobierno de Macri termina con una de las crisis mas monumentales vividas en la historia de Argentina, deuda externa, peso por el suelo, inflación por las nubes, tasas de interés altas e impuestos mas caros.