-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se inicia el 14 de julio de 1789 con el asalto a la Bastilla, prisión real y símbolo del absolutismo.
-
Se inicia en 1799 con la creación del Consulado. Posteriormente, Napoleón se proclama cónsul vitalicio y emperador.
Tras expandir el Imperio francés por Europa, es derrocado en 1814, para volver a hacerse con el poder durante 100 días en 1815 y ser derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo. -
Desarrollado entre 1814 y 1815, reunió a representantes de Estados europeos para restablecer el Antiguo Régimen y las fronteras de Europa.
-
Insurrecciones armadas militares apoyadas por la burguesía. Destacan las de España y Grecia, así como las de algunas colonias españolas en América que culminaron sus independencias.
-
-
Revueltas impulsadas por la burguesía. Destacaron la de Francia, donde se instauró la monarquía liberal con Luis Felipe de Orleans tras derrocar al absolutista Carlos X, así como la de Bélgica, que culminó con su independencia de los Países Bajos.
-
A la burguesía se le unieron las clases populares y, aunque fracasó en la mayoría de los países, se consiguieron algunos cambios: el sistema parlamentario se generalizó, los estamentos desaparecieron y el papel de la burguesía se afianzó.
-
El reino de Piamonte-Cerdeña inició la unificación italiana al derrotar al Imperio austríaco con el apoyo de Napoleón III. La unificación culminó en 1870 con la conquista de Roma.
-
-
Comenzó con la victoria prusiana en la guerra con Austria por los ducados daneses, se formó la Confederación Alemana del Norte en 1866, bajo la dirección de Guillermo I de Prusia. Finalizó en 1871, tras la derrota francesa en la guerra francoprusiana en 1870.
-
-
Cuba logró su independencia en 1898 con el Tratado de París, por el que terminaba la guerra. Quedó en realidad bajo control de Estados Unidos, que le había prestado su apoyo contra España.