Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
By Kbesita2003
-
Carlos IV de España (1748-1819) fue rey de España desde 1788 hasta1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy. La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustrada, truncado por la injerencia napoleónica y la inestabilidad interna que esta provocó.
-
Manuel de Godoy y Álvarez de Faria (1767- 1851) fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808. Fue duque de la Alcudia y de Sueca y príncipe de la Paz por su negociación de la Paz de Basilea en 1795, título que años después Fernando VII declaró ilegal y que Godoy reemplazó, ya en el exilio, por el italiano de príncipe de Bassano.
-
José Napoleón I (1768 - 1844) fue político, diplomático y abogado francés, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos y secretario del mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo, ministro plenipotenciario y miembro del Consejo de Estado, príncipe y gran elector del 1º Imperio Francés, rey de Nápoles entre 1806 y 1808 con el nombre de José I y rey de España entre 1808 y 1813 con el nombre de José I, teniente general del Imperio francés (1814).
-
Napoleón I Bonaparte (1769-1821) fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul de la República en 1799. Fue además cónsul vitalicio y fue proclamado también rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo. Ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814, y desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.
-
Militar de origen asturiano, Rafael del Riego (1784-1823) participó en la guerra de la Independencia y en las conspiraciones liberales contra el régimen absolutista de Fernando Vll.Su pronunciamiento contó con el apoyo de las logias masónicas de Cádiz y de políticos como Juan Álvarez Mendizábal.Derrotado por las tropas dirigidas por el duque de Angulema, fue hecho prisionero y ejecutado. El himno que lleva su nombre, símbolo de los liberales del siglo XlX, fue himno nacional en la 2º República.
-
-
-
-
1793-1795
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-