
Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
-
11 de noviembre de 1748 -19 de enero de 1819, fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy.
La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado. -
-
12/05/1767 hasta 4/10/1851 fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798.
Secretario de Estado (1792-1798) y generalísimo (1801-1808) estuvo al frente del Gobierno de España durante la crisis europea provocada por la Revolución francesa y las ambiciones de Napoleón Bonaparte, que culminó con la invasión francesa de 1808 y la guerra de Independencia, pocos meses después de la caída de Carlos IV y el propio Godoy a causa del motín de Aranjuez. -
7 de enero de 1768 - 28 de julio de 1844, más conocido como José I Bonaparte, José Napoleón I y de forma despectiva «Pepe Botella» (mote utilizado por los patriotas españoles defensores de los derechos de Fernando VII durante la Guerra de Independencia, 1808-1814) fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte.
-
15 de agosto de 1769 - 5 de mayo de 1821 fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución francesa y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799.
-
-
14 de octubre de 1784 - 29 de septiembre de 1833, ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
-
-
-
-
Hasta el 22 de julio de 1795
-
-
-
-
-
Y la de San Marcial el 31 de agosto de 1813.
-
-
-
-
-
-
-
18-22 de julio de 1808
-
-
-
Las conocidas como “Cortes de Cádiz” se dividen en tres legislaturas: Cortes Generales y extraordinarias, 1810-1813, y legislaturas ordinarias de 1813-1814 y 1814.
-
-
-
-
Transcurrido del 19 de septiembre al 21 de octubre de 1812.
-
-
-
-
-
Denominado Trienio liberal (1820-1823)