Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812
-
-
Fue rey de España. sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero en 1792 acabó por sustituirlo, primero por el conde de Aranda y luego por Godoy, que se mantendría como valido hasta el final del reinado.
-
Político español. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, a los diecisiete años acompañó a su hermano a Madrid, y ambos ingresaron en la guardia de corps. Finalmente, la ejecución del monarca francés llevó a España a declarar la guerra a Francia. Estuvo al frente del Gobierno de España durante la crisis europea provocada por la Revolución francesa y las ambiciones de Napoleón Bonaparte, que culminó con la invasión francesa de 1808 y la guerra de Independencia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Cursó estudios de leyes en Pisa (Italia) y en 1796 formó parte en la campaña de Napoleón en Italia. En 1806, Napoleón le nombró rey de Nápoles hasta que su hermano le concedió el trono de España. Buscó el apoyo político de los afrancesados sin lograr hacer triunfar el programa reformista de su gobierno. Regresó a Francia expulsado por los insurgentes españoles. Emigró a Estados Unidos y tras su regreso a Europa, fallece en Florencia.
-
-
-
-
-
-
Fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución francesa y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul de la República el 11 de noviembre de 1799.
-
-
-
-
-
-
Rey de España, era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: ya como príncipe de Asturias conspiró contra su padre, agrupando a su alrededor a los descontentos con la política del valido Manuel Godoy en un partido fernandista con cierto apoyo cortesano y popular. Descubierta la conspiración, el príncipe fue condenado por el proceso de El Escorial (1807), aunque enseguida pidió y obtuvo el perdón de su padre.
-
-
-
-
-