Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
-
Llamado «el Cazador», fue rey de España desde 1788 hasta 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
Enfrentó a España contra la Francia revolucionaria en la Guerra de la Convención (1794-1795) y fue derrotado. Bajo el auspicio de su primer ministro, Godoy, cambió radicalmente la política exterior española y se alió con la Francia de Napoleón. -
-
-
-
-
-
-
-
Manuel Godoy y Álvarez de Faria nació en 1767 y falleció en 1851. Fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808.
-
-
-
-
-
José I Bonaparte, nació en 1768 y falleció en 1844. Rey de España desde el 7 de julio de 1808 hasta 1812. Hermano mayor de Napoleón Bonaparte, estudió derecho y se dedicó al comercio. Su hermano lo nombró rey de Nápoles y, luego, en 1808, de España, país al que se trasladó de inmediato.
-
Fernando VII, nació en 1784 y falleció 1833. Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones. llamado «el Deseado» y «el rey Felón», ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la salida de España de José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte.
-
Napoleón Bonaparte fue un militar y estadista francés durante la Revolución francesa. Fue además emperador de los franceses el 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre, proclamado también rey de Italia el 18 de marzo de 1805. Emperador de España en 1808 y ocupó el territorio Español durante la guerra de la Independencia Española entre 1808 y 1813. Además puso a su hermano en el trono.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-