
Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812
By mariamarrufo
-
Después de la abdicaciones de Bayona Napoleón le da el trono de España a su hermano José Bonaparte "Pepe Botella", fue un político, diplomático y abogado francés que al comienzo de su reinado comenzó la Guerra de Independencia de los españoles contra los franceses.
-
El general José San Martin, natural de Buenos Aires, realizó en España su formación militar participando en la guerra de la Independencia. S u labor en la emancipación americana fue muy importante pero no tuvo ambiciones políticas, y tras la conferencia de Guayaquil dejó libre el camino a Bolívar para construir la nueva América.
-
De familia venezolana aristócrata, Simón Bolívar viajó en su juventud por España y otros países europeos. En Roma juró descansar hasta lograr la independencia americana y en Cádiz se afilió a la logia masónica Lautaro, donde recibió muy pronto la influencia de las ideas liberales. Como militar fue un verdadero genio que consiguió cinco naciones americanas, pero como político fracasó en sus sueños de crear una Gran Colombia.
-
Fue un militar de origen asturiano. Participó en la guerra de Independencia y en las conspiraciones liberales contra el régimen absolutista de Fernando VII. Su pronunciamiento contó con el apoyo de las logias masónicas de Cádiz y de políticos como Dionisio Alcalá Galiano o Juan Álvarez Mendizábal. Derrotado por las tropas dirigidas por el duque de Angulema, fue hecho prisionero y ejecutado. El himno que lleva su nombre fue declarado himno nacional de España en la Segunda República.
-
Fernando VII de España, llamado «el Deseado», comenzó su reinado tras el Tratado de Valençay, desde 1814 hasta 1833. Su reinado se dividió en tres partes: el sexenio absolutista, el trienio liberal y la década ominosa. Intento perpetuar el Antiguo Régimen frente a los logros de las Cortes de Cádiz.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-