-
En 1913 Estados Unidos era la mayor economía del mundo, con la tercera parte de la producción industrial.
-
Las raíces de la crisis europea se encuentran en gran parte en la conferencia de paz de Versalles en 1919.
-
- El crecimiento artificial de la bolsa. La mayoría de los autores se fijan en el comportamiento de la bolsa de Wall Street (bolsa de Nueva York) para explicar el fenómeno. La caída brusca de la bolsa es un eslabón más en la cadena y la importancia
-
En la industria se había producido un incremento importante de la producción
tras la recuperación de la crisis de 1921 y el desarrollo había sido constante hasta 1927,
generándose abundancia de productos industriales. -
-
El hundimiento de los precios de los productos básicos a nivel general, se produjo en primera medida porque la demanda era muy inferior a la capacidad de producción.
-
Entre 1929 y 1932 el comercio mundial disminuyó un 60%, razón por la cual muchos estados comenzaron a levantar barreras cada vez mayores para proteger sus mercados nacionales y sus monedas.
-
La crisis de la bolsa será determinante. Desde septiembre de 1929 la tendencia alcista de la bolsa se estanca o inicia un descenso después de varios años de crecimiento
ininterrumpido -
Estados Unidos es el primer productor
mundial y también el principal mercado, tiene
invertidos capitales por todo el mundo,
principalmente en Europa, América Central y
América del Sur, y al producirse la crisis los
va a retirar. -
el nuevo acuerdo que imponia la intervencion del estado en la economia con el fin de crear mas empleos
-
New Deal (literalmente en castellano: «Nuevo trato») es el nombre dado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt
consistio en:
- Devaluación del dólar.
- Reactivación de la producción industrial aumentando los salarios, reduciendo la jornada laboral y con una subida de precios para corregir descensos provocados por la depresión.
- Política de subvenciones a fondo perdido a los bancos en dificultades.
- Política dirigida para luchar contra el desempleo. -
conferencia
crisis
depresión
usa
economia
bancos
acuerdo -
en las callles de new york con letreros en el pecho
-
Franflin D. Roselvelt(puso en marcha el New Dael)
Hervbert Hoover
Raul presbich -
fue sin duda la depresión de 1919-1933 la que sirvió de base al desplazamiento masivo de las preferencias de los votantes hacia los nazis en esos años. Lo que los nazis ofrecían era una alternativa que se proponía acabar principalmente con los socialdemócratas, con quiénes en gran medida se identificaba la República de Weimar.
El nazismo fue un partido que aglutinó el descontento y ejerció un atractivo especialmente fuerte para los jóvenes y las clases medias protestantes.