-
La tendencia de largo plazo del crecimiento para Colombia es descendente, debido a que la gran depresión y la segunda guerra mundial ralentizan la economía.
-
Fueron bastantes refractarios a los inversionistas extranjeros
-
Desaceleración producto de la segunda guerra mundial, hay una tendencia decreciente.
-
Se presentaron políticas que acomodaron la inflación, sin embargo se presentaron altos niveles de desempleo y crecimientos mediocres en la economía.
-
El crecimiento del PIB Real se acerca al 5%, pero el crecimiento de la población es tal que desacelera el crecimiento del PIB por habitante.
-
Mayor inversión al sector petrolero, minería e industria manufacturera. Se crearon medidas enfocadas hacia el fomento y desarrollo de plataformas exportadoras como el plan Vallejo permitiendo la entrada de bienes de capital y materiales empleados en la producción de bienes para exportación libre de aranceles.
-
En este periodo se realizaron 8 reformas tributarias, este hecho reflejaría una inestabilidad en las reglas de juego, afectando la rentabilidad esperada de los nuevos proyectos productivos de los inversionistas nacionales y extranjeros.
-
Se presento una crisis financiera que marcaría un cambio de tendencia en los flujos de IED en el país.