-
En este periódo se suscita poco interés para el estudio de la creatividad, no se considera una época de esplendor creativo.
-
La concepción divina de la creatividad se va desdibujando para dar paso a la idea del rasgo hereditario.
-
Juan Huarte de San Juan médico español publicó su obra “Examen de ingenios para las ciencias”
-
Se consolida el humanismo, crece la capacidad humana para resolver problemas.
-
Primera investigación de la modernidad sobre el proceso de la creatividad. Durante la misma época Kant entendió la creatividad como algo innato.
-
la psicología del siglo XIX (1800) y principios del (1900) XX estaba interesada por procesos psicológicos más simples, siguiendo la trayectoria marcada por el Conductismo
-
La Gestalt aportó una concepción fenomenológica de la creatividad. Inició su andadura en la segunda mitad del siglo XIX (1850), oponiéndose al asociacionismo de Galton, si bien su influencia no se notó hasta bien entrado el siglo (1900)
-
Darwin demostró que los cambios genéticos no son tan inmediatos, ni resultado de la práctica o del aprendizaje, sino que ocurren mediante mutaciones aleatorias durante la filogenia de las especies.
-
Galton sobre diferencias individuales, muy influenciados por la evolución darwiniana y por la corriente asociacionista.
-
Los filósofos helenos trataron de explicar la creatividad mediante la divinidad.La persona creativa se consideraba un recipiente vacío que un ser divino llenaba con la inspiración necesaria para que crease productos o ideas.
Platón indicaba que la creatividad era un don accesible a unos pocos elegidos -
Von Ehrenfels emplea por primera vez el término gestalt (patrón mental o forma)
-
Los psicodinámicos realizaron el primer esfuerzo importante en (1900) en el estudio de la creatividad
-
dominio conductista aplazó el estudio de la creatividad
-
La creatividad ha sido un importante objeto de estudio de la Psicología Diferencial y de la Psicología Cognitiva. La creatividad suscita gran interés por su relación con la innovación y la competitividad.
-
Su estudio trasciende del análisis individual, incluso del grupal u organizacional, para abordar. Actualmente no se ha podido llegar a una definición exacta de lo que es, se espera que con más estudios y la tecnología aplicadas en el estudio psicológico se llegue en el siglo XXI a convertirse en el testigo histórico de tal.
-