-
Se basa en todas las constituciones anteriores y se diferenciapor incluir las garantías individuales; enfatizó, la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Federal; dejo de existir la figura de Vicepresidente al tiempo que se les daba una mayor soberanía a todos los estados de la República. Establece leyes con respecto a la propiedad de la tierra; igualmente, en el aspecto laboral y educativo, jornadas de trabajo de 8hr. y educación laica y gratuita. Vigente hasta nuestros dias
-
Del mismo modo en 1863 con Juarez aun presidente lanza la Ley de Extinción de Comunidades Religiosas.
-
El presidente Juarez adiciona en 1861 la ley Hospitales y Beneficencia
-
Como presidente Benito Juarez adiciona las siete leyes de reforma con las cuales se erradica toda la herencia colonial al nacionalizar los bines del clero, establecer el matrimonio civil y el estado civil de los ciudadanos, la secularización de los cementerios y el establecimiento de días festivos así como la libertad de culto.
-
Una constitución liberal que comienza a quitarle beneficios al clero y darle mas poder al legislativo, derivado de los conflictos al repudio de esta constitución el presidente Ignacio Comonfort renuncia y es sucedido por Benito Juarez.
-
Conserva buena parte de los logros impulsados por liberales sin embargo se continuo con el proyecto centralista. Debido a la guerra con EUA se determino restaura la constitución de 1824, adjuntando un Acta Constitutiva y de Reformas
-
Primera constitución centralista, nace de los conflictos entre liberales y conservadores, estableció la diferencia entre ser mexicano y ser ciudadano de la República y debido a su corte de gobierno central convirtió a los estados en departamento y esto acelero la separación de Texas.
-
La primera constitución de l Mexico independiente de corte federalista, reconocida 19 estados y 5 territorios y sienta las bases para las futuras constituciones.
-
Constitución de Apatzingán de 1814 se componía de 2 títulos y 242 artículos, se basó principalmente en la Constitución de Cádiz pero de manera un tanto modificada, pues en oposición a la Constitución Española, preveía la instauración de un régimen Republicano de Gobierno.
-
La constitución de Cadiz reconoce el territorio de la Nueva España como parte del imperio Español.