-
Principales momentos comprendidos en las etapas de creación, desarrollo y consolidación de nuestra constitución
-
Fue la primera Constitución en España que estableció la soberanía nacional y la división de poderes. Su característica principal era la intención declarada de introducir una reorganización a fondo del Estado, basada en los principios liberales.
-
Es el cimiento sobre el que se han definido los principios identificables como permanentes y característicos del constitucionalismo en nuestro país, tales como la independencia, las libertades y derechos individuales, el gobierno republicano, y la soberanía (popular o nacional), presentes aun variando el tipo de Estado, federal o unitario y viceversa y la orientación político económica prevaleciente en el momento histórico correspondiente.
-
El Primer Imperio Mexicano, que inició formalmente con el Acta de Independencia en 1821 y concluyó con la caída del emperador Agustín I en marzo de 1823, contó con un documento normativo supremo hasta febrero de 1823, el Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano.
-
En ella, expresamente se señala que los estados de la federación son “independientes, libres y soberanos en lo que exclusivamente toque a su administración y gobierno interior…” (Art. 6o.).
De igual manera, se adopta el régimen republicano (ejercicio dividido del poder tanto para el gobierno federal como para el propio de los estados) representativo popular (elección popular de representantes en el Poder Legislativo). -
Esta Constitución, en consecuencia, consagró el pacto federal estableciendo la división de poderes y la concordancia entre el gobierno de la federación y los gobiernos de los estados, que por otra parte garantizaron el carácter soberano con el que se habían unido al Pacto al fijarse expresamente que la forma de gobierno y la división de los poderes supremos de la Federación y de los estados “jamás se podrán reformar”
-
Esta Constitución estructuró al Estado mexicano conforme a los postulados políticos del centralismo, si bien conservó disposiciones importantes en materia de garantías individuales y creó el denominado Supremo Poder Conservador, que vigilaría la legalidad de los actos de los demás poderes, además de anular leyes o decretos, suspender a la Corte Suprema y al Congreso, restablecerlos y declarar incapacitado al Presidente, entre otras atribuciones absolutas.
-
Con él se mantiene como forma de gobierno la República representativa y popular. Al igual que las Leyes Constitucionales, incluyen los derechos y obligaciones de los mexicanos y agregan los de los ciudadanos mexicanos; proscribe la esclavitud y establece un Poder Electoral, con un mecanismo de elecciones indirectas.
-
El Acta Constitutiva y de Reformas, documento de primera importancia en nuestra historia jurídica, por contener por primera vez con carácter constitucional las bases del Amparo.
-
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos contiene 128 artículos divididos en ocho Títulos con el siguiente: contenido: I. Derechos del hombre, nacionalidad, extranjería y ciudadanía; II. Soberanía, forma de gobierno, partes integrantes de la federación y territorio nacional; III. División de Poderes; IV. Responsabilidad de los servidores públicos; V. Estados de la federación; VI. Prevenciones generales; VII. Reformas a la Constitución, y VIII. Inviolabilidad de la Constitución
-
Sirvió de base teórica para la incipiente administración que comenzó a crear y mantuvo, si bien nominalmente toda vez que careció por completo de una observancia nacional, los principios libertarios y el Estado laico que sintetizan las luchas del pueblo mexicano por consolidar una identidad propia durante el siglo XIX.
-
El dinamismo del orden jurídico nacional fundado en la Constitución de 1917 nos arraiga como una sociedad plural e incluyente, con firmes perspectivas de consolidación democrática frente a los retos que nos plantea el siglo XXI y sus entornos nacional e internacional.