-
Francisco Franco fue un militar y dictador español, que dio el golpe de Estado contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Se autoproclamó jefe nacional de la FET y de las JONS. Acabada la guerra, instauró un régimen fascista, e incorporó una influencia clara de los totalitarismos alemán e italiano. Durante su mandato y la Jefatura del Estado, se produjo una fuerte represión, contra los partidarios del bando republicano.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Juan de Borbón fue jefe de la casa real española. En 1933 asumió los derechos dinásticos como heredero de su padre tras las renuncias de sus hermanos mayores. La designación por parte de Francisco Franco de Juan Carlos como sucesor en la jefatura del Estado, alteró notablemente las relaciones hasta entonces mantenidas entre Juan de Borbón y el dictador. Hizo renuncia de sus derechos dinásticos en favor de su hijo Juan Carlos, que ya había sido proclamado rey por las Cortes franquistas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Juan Carlos I de España fue rey de España hasta el 18 de junio de 2014, fecha de su abdicación. Tras su renuncia, Juan Carlos continuó usando el título de rey, con carácter honorífico, y pasó a ser capitán general de las Fuerzas Armadas, aunque sin ejercer funciones constitucionales. En 2019 se retiró oficialmente de la vida pública e institucional. Su proclamación por las Cortes franquistas se celebró dos días después de la muerte de Francisco Franco y de acuerdo con la Ley de Sucesión.
-
-
-
Luis Carrero Blanco fue un militar, político español. Durante la Dictadura franquista pasó a ocupar puestos de responsabilidad en el seno de la administración. Figura de confianza de Franco, fue considerado el segundo hombre más poderoso en el seno del régimen. Consecuencia de ello, Carrero Blanco acabaría sucediéndole como presidente del Gobierno. Desempeñó la jefatura del Gobierno durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato llevado a cabo por ETA.
-
Carlos Arias Navarro fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición. Tras el comienzo de la Guerra civil española, tuvo un destacado papel en la dura represión que se produjo en Málaga tras su conquista razón por la que fue conocido como el «Carnicerito de Málaga». Fue el último presidente del Gobierno bajo el régimen franquista por la muerte de Carrero Blanco y primero de la monarquía de Juan Carlos I.
-
-
-
-