-
Se crea el Banco Nacional San Carlos, real cédula firmada por el rey Carlos III. Emisión de los vales reales
-
Tras un trato entre el gobierno y Carlos III el banco pasa a ser: Banco San Fernando. Emisión de billetes en Madrid.
-
El Banco de Isabel II surgió por iniciativa privada con la finalidad de potenciar la vida mercantil. Emisión de billetes al portador.
-
El Banco de Isabel II estaba al borde de la suspensión de pagos, lo que motivó su fusión con el Banco Español de San Fernando.
Nació así el nuevo Banco Español de San Fernando, con facultad para emitir billetes en Madrid y crear sucursales en todos aquellos lugares en los que no hubiese un banco de emisión. -
La Ley de 28 de enero redenomina al nuevo Banco Español de San Fernando como Banco de España, otorga al Estado la potestad de nombrar al gobernador y a dos subgobernadores y establece un sistema de pluralidad de bancos de emisión con la limitación de crear un banco emisor por plaza.
-
El ministro de Hacienda, Laureano Figuerola, declara la peseta como únidad básica del sistema monetario español.
-
El Decreto-Ley de 19 de marzo, impulsado por el ministro de Hacienda José de Echegaray, , acaba con el sistema de pluralidad de emisión y concede al Banco de España el monopolio de la emisión de billetes para la península y las islas,
-
La llegada de la Ley Canvó, reorganiza el sistema financiero y regula por primera vez las relaciones entre el Banco de España como banco central y la banca privada.
-
Durante la Guerra Civil, la fragmentación del país en dos zonas, una controlada por el ejército republicano y otra por el ejército nacional, hizo que el Banco quedase dividido entre ambas, lo que dio lugar a dos entidades emisoras y dos pesetas diferentes: Republicana y nacional
-
El estado aumento su participación en el Banco de España. Acciones privados hasta 1962
-
El Decreto-Ley de 7 de junio sobre Nacionalización y Reorganización del Banco de España -en cumplimiento y desarrollo de la Ley de 14 de abril- nacionaliza el Banco de España por lo que deja de ser una sociedad anónima. Además establece las funciones propias del Banco
-
Ministerio de Hacienda, otorga al Banco de España competencias supervisoras sobre las cajas de ahorros y las cooperativas de crédito.
-
La Ley de Disciplina e Intervención Bancaria desarrolla la labor supervisora del Banco de España, extendiéndola a todas las oficinas de las entidades de crédito (bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito)
-
La Ley de Autonomía del Banco de España, termina de configurar al Banco de España como responsable de la política monetaria, al tiempo que garantiza su independencia del Gobierno en el diseño de esa política
-
Con la Ley 12/1998, de 28 de abril, se reformó la Ley de Autonomía y se estableció que el Banco de España se integraba en el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
-
Desde el 1 de enero el euro se convirtió en la moneda de 11 países de la Unión Europea (UE).
Desde esa fecha, los Estados miembros participantes adoptaron el euro como unidad de cuenta y compartieron una política monetaria común.