-
Mantener el proyecto político oficialista es fundamental para la Coordinadora de Movimientos Sociales para la Defensa de la Democracia y el Socialismo. Su presidente, Rodrigo Collahuazo, informó este martes 16 de agosto del 2016 que los integrantes de esta coalición están trabajando la propuesta de un “trinomio” para las elecciones del próximo año.
-
El Consejo Electoral interviene en la divulgación política cuando no hay candidatos oficiales, no empieza la campaña ni tan siquiera esa misma autoridad ha convocado a las elecciones.
-
Siete figuras políticas han formalizado su interés de terciar para la Presidencia, en las elecciones generales del 2017. EL COMERCIO inicia con ellos una primera ronda de entrevistas que apuntan a conocer sus propuestas alrededor de temas que han marcado la agenda noticiosa del país en los últimos meses y que resultan de interés de la población en general, según las últimas encuestas privadas hechas a escala nacional.
-
En medio de expectativas a principios de junio, pocos días después de haberse posesionado, el Presidente conformó un Frente de Lucha contra la Corrupción.
-
Con dos horas de retrasó inició en el Consejo Nacional Electoral (CNE) el acto de inscripción de candidaturas de Alianza País (AP). Lenín Moreno y Jorge Glas fueron legalizados como la fórmula del oficialismo para alcanzar la Presidencia y Vicepresidencia de la República.
-
El presidente Rafael Correa pidió la renuncia de todos sus secretarios de Estado, "con el fin de oxigenar su gabinete", informó el medio público El Telégrafo. La solicitud la realizó este martes, 29 de noviembre del 2016, antes de viajar a La Habana, para asistir al acto de despedida del expresidente y líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
-
Los ediles del Concejo Metropolitano aprobaron este 12 de enero una resolución para transparentar la gestión que cumplen los asesores "externos" del alcalde Mauricio Rodas y analizar la información sobre los contratos que Odebrecht ha tenido en el Municipio de Quito.
-
El acto inaugural de los comicios electorales 2017 tuvo lugar en la Cima de la Libertad, en las faldas del volcán Pichincha, sur occidente de Quito y estuvo acompañado de una espesa neblina.
-
Lo que une a la mayoría de movimientos y partidos de oposición es el rechazo al Gobierno de Alianza País y a su binomio presidencial y vicepresidencial. Esto se ha evidenciado en las primeras reuniones que han mantenido para definir su postura frente a la segunda vuelta. Además la mayoría rechazan la opción de llamar al voto nulo.
-
El Consejo Nacional Electoral (CNE) finalizó este sábado, 1 de abril del 2017, la distribución y entrega del material necesario para las elecciones presidenciales de este domingo, una convocatoria a la que están llamados cerca de 13 millones de ecuatorianos. Sábado 01/04/2017
-
El candidato presidencial de la alianza Creo-SUMA, Guillermo Lasso, reiteró la mañana de este miércoles 5 de abril del 2017 que exigirá el reconteo 'voto a voto' de las elecciones del pasado 2 de abril.
-
El Consejo Nacional Electoral (CNE) sesionó la mañana de este jueves, 13 de abril de 2017, para tratar las impugnaciones y un pedido de corrección de la alianza Creo-SUMA. Todas fueron negadas por unanimidad. Los argumentos fueron, en unos casos, que quienes presentaron los recursos no tenían la capacidad legal para hacerlo y, en otros, que fueron presentados fuera de tiempo.
-
Las brigadas que Lenín Moreno logró movilizar durante la segunda vuelta electoral consiguieron cautivar al electorado. En especial al de los sectores populares, donde Alianza País consolidó su voto duro.
-
El colegio de abogados Pichincha y el presidente Rafael Correa entraron en conflicto por la propuesta para crear un cuerpo civil que protegerá a las autoridades.
-
La eliminación de la Secretaría del Buen Vivir, el Plan Familia, la Secretaría General de la Administración y los Ministerios Coordinadores son parte de la restructuración de la Función Ejecutiva anunciada por el presidente Lenín Moreno, la noche de este 24 de mayo del 2017.
-
En compañía de su esposa, Rocío González, el presidente Lenín Moreno ingresó al Palacio de Carondelet. Se trata de un acto especial de posesión popular, con un grupo de simpatizantes reunidos en la Plaza de la Independencia como testigos.
-
Como parte de los actos ceremoniales del Cambio de Mando que se realiza este miércoles, 24 de mayo de 2017, el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, tomó juramento a Lenín Moreno como el nuevo presidente del Ecuador. Además, Rafael Correa le colocó la banda presidencial.
-
Tras 10 años, cuatro meses y nueve días como Primer Mandatario de la República del Ecuador, Rafael Correa salió del Palacio Legislativo sin la banda presidencial. La entregó simbólicamente a Lenín Moreno, su sucesor. El ahora expresidente salió entre abrazos, estrechones de manos y muestras de gratitud, por parte de los invitados al cambio de mando. Apenas llegó al umbral de la puerta de salida recibió honores por parte de los militares dispuestos para el acto protocolar.
-
El Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción fue integrado en Carondelet este lunes 5 de junio del 2017 con nueve de 13 personas invitadas por el presidente Lenín Moreno. No concurrieron Julio César Trujillo, de la Comisión Cívica Anticorrupción; Fabián Corral, abogado y articulista de EL COMERCIO; monseñor Fausto Trávez, arzobispo de Quito; y Francisco Borja, embajador de Ecuador en Washington.
-
Cuatro temas críticos en relación con la libertad de expresión identificó Romel Jurado, en la Ley Orgánica de Comunicación. Él fue asesor de la comisión ocasional que trató la creación de la normativa.
-
El expresidente ecuatoriano Abdalá Bucaram, que regresará al país el próximo sábado 17 de junio de 2017 después de 20 años de exilio en Panamá, anunció hoy, 12 de junio, que demandará al Estado ecuatoriano por su destitución y procesos legales abiertos contra él, con el fin de evitar casos similares en el futuro.
-
Lenín Moreno, presidente de la República, ratificó a los altos cargos de las Fuerzas Armadas y Policía. En la primera reunión entre el Ejecutivo y las fuerzas del orden se pasó revista a temas pendientes entre sus miembros y el Ejecutivo.
-
‘Encontramos un país con mayor equidad, infraestructura, servicios (...), pero tenemos que pagar por ello”. Así empezó el presidente Lenín Moreno su diagnóstico de la economía, este viernes 28 de julio del 2017.
-
Jorge Glas se quedó solamente con el cargo de Vicepresidente. El primer mandatario, Lenín Moreno, a través del Decreto Ejecutivo 100, le retiró todas las funciones que le había encomendado.
-
La fiscal Diana Salazar halló indicios de responsabilidad penal en contra del vicepresidente Jorge Glas. Por ello, la jurista se inhibió de seguir conociendo el expediente y lo pasó al fiscal general Carlos Baca Mancheno, pues Glas tiene fueron de Corte y el caso se tratará en esas instancias.
-
Por unanimidad, el Pleno de la Asamblea Nacional decidió autorizar el enjuiciamiento penal del vicepresidente Jorge Glas, este 25 de agosto del 2017. Hubo 128 legisladores presentes. Todos votaron a favor. Nueve asambleístas no llegaron a la sesión del Pleno. La sesión 471 arrancó con la lectura del requerimiento para el enjuiciamiento que fue enviado por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) a la Asamblea Nacional. Estuvo a cargo de Libia Rivas, secretaria general del Legislativo.
-
El presidente Lenín Moreno firmó el Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares, este miércoles 20 de septiembre del 2017, en el marco del 72 período de Sesiones de las Naciones Unidas, en Nueva York. Con este acto, Ecuador ratificó su compromiso con la paz y la seguridad para librar al mundo de las armas nucleares, señaló el Gobierno en un comunicado.
-
Miguel Carvajal, secretario de la Política; y Johana Pesántez, secretaria jurídica de la Presidencia fueron los encargados de llevar las siete preguntas de la consulta popular a la Corte Constitucional, este 2 de octubre del 2017.
-
En la vida republicana del Ecuador, nunca antes un vicepresidente en funciones había sido apresado, como ocurre actualmente con Jorge Glas.
-
"Aquí estamos para arrimar el hombro y sobre todo para cumplir el encargo que me diera el compañero presidente Lenín Moreno". Esas fueron las palabras de la vicepresidenta encargada de Ecuador, María Alejandra Vicuña, al asumir su despacho la tarde de este jueves, 5 de octubre del 2017.
-
La brasileña Odebrecht usó el sistema secreto de comunicaciones ‘Drousys’ para discutir y arreglar el pago de sobornos.
-
En la Comisión de Justicia de la Asamblea se debate, la tarde de este miércoles 11 de octubre del 2017, el informe para primer debate sobre las reformas al Código de la Democracia. En el nuevo articulado se plantea que las autoridades que aspiren a la reelección de su cargo hagan uso, obligatoriamente, de una licencia por 45 días.