Corrientes Literarias

  • Postmodernismo
    1950 BCE

    Postmodernismo

    Características Representativas: Renuncian a la razón y al optimismo, negando la realidad con recursos antiestéticos y antiéticos
    Época: Mediados del siglo XX, 1950 d. C
    Autores y Obras Representativas:
  • Literatura Contemporánea
    1940 BCE

    Literatura Contemporánea

    Características Representativas: Expresan sus puntos de vista sociales y políticos. Existe un rompimiento con los esquemas literarios como la narración y el verso libre.
    Época: de 1940 a la actualidad
    Autores y Obras Representativas:
  • Literatura Contemporánea (México)
    1940 BCE

    Literatura Contemporánea (México)

    Características Representativas: Se trata de obras que expresan puntos de vista sociales y políticos, rompimiento con los esquemas literarios anteriores, uso de narración del verso libre.
    Época: De 1940 a la actualidad
    Autores y Obras Representativas:
  • Surrealismo
    1910 BCE

    Surrealismo

    Características Representativas: Intenta expresar las cosas sin ningún tipo de razón o medida estética
    Época: Siglo XX entre 1914 y 1950 d. C
    Autores y Obras Representativas
  • Literatura Moderna Latinoamericana/ Vanguardismo
    1910 BCE

    Literatura Moderna Latinoamericana/ Vanguardismo

    Características Representativas: Expresión que se esfuerza por lo original, al mismo tiempo que niega o desprecia el pasado.
    Época: Siglo XX entre 1914 y 1950
    Autores y Obras Representativas:
  • Dadaísmo
    1900 BCE

    Dadaísmo

    Características Representativas: Se burla y critica a la burguesía y al orden establecido, utilizando recursos incomprensibles y absurdos para el mismo.
    Época: Inicios del siglo XX
  • Futurismo
    1900 BCE

    Futurismo

    Características Representativas: Intenta romper con las cadenas que atan al escritor a su época, utilizando recursos neutros en el tiempo.
    Época: Inicios del siglo XX
  • Modernismo y Generación del 98
    1890 BCE

    Modernismo y Generación del 98

    Características Representativas: Única corriente literaria que nace en América y que después se propaga a Europa. Expresión que se esfuerza en ser original y elegante con un rechazo de lo cotidiano.
    Época: Finales del Siglo XIX d.C hasta inicios del siglo XX d. C
    Autores y Obras Representativas:
  • Naturalismo
    1880 BCE

    Naturalismo

    Características Representativas: Expresión descendiente del realismo en el que se intenta expresar la cara más fea y desagradable de la realidad
    Época: Finales del siglo XIX d. C
  • Impresionismo
    1850 BCE

    Impresionismo

    Características Representativas: Expresión artística que intenta contrarrestar al realismo, dándole a sus expresiones un carácter inmediato y no intenta llevar a la sobre interpretación.
    Época: Mediados del siglo XIX d. C
    Autores y Obras Representativas:
  • Costumbrismo
    1830 BCE

    Costumbrismo

    Características Representativas: Tenía la finalidad de representar y expresar las costumbres y usos de una sociedad determinada.
    Época: Inicios del siglo XIX d. C
    Autores y Obras Representativas:
  • Realismo
    1800 BCE

    Realismo

    Características Representativas: Pretende expresar la realidad social tal y como es, descartando lo fantasioso, el sentimentalismo y predominando la objetividad.
    Época: Siglo XIX d. C
    Autores y Obras Representativas:
  • Literatura Romántica/Romanticismo
    1700 BCE

    Literatura Romántica/Romanticismo

    Características Representativas: Predominio del sentimiento sobre la razón, sentimientos nacionalistas y liberados.
    Época: Siglo XVIII d., hasta el siglo XIX d.C.
    Autores y Obras Representativas:
  • Literatura Neoclásica
    1700 BCE

    Literatura Neoclásica

    Características Representativas: Regreso a la literatura clásica para rescatar los valores griegos y romanos.
    Época: Siglo XVIII d.C.
    Autores y Obras Representativas:
  • Literatura Barroca
    1500 BCE

    Literatura Barroca

    Características Representativas: Interés por la mitología clásica, gusto por la dificultad y lo rebuscado.
    Época: Siglo XVI d.C., hasta el Siglo XVII d.C.
    Autores y Obras Representativas:
  • Literatura Renacentista y Siglo de Oro
    1400 BCE

    Literatura Renacentista y Siglo de Oro

    Características Representativas: Se renueva el interés por el pasado grecorromano clásico. Exaltación del humanismo, del honor y la trascendencia
    Época: Siglo XIV d.C., hasta el siglo XVI d.C
    Autores y Obras Representativas:
  • Literatura Medieval
    400 BCE

    Literatura Medieval

    Características Representativas: Alta expresión de la religiosidad, exaltación de lo caballeresco y del honor.
    Época: Siglo V d.C hasta el Siglo XV d.C
  • Literatura Antigua
    400

    Literatura Antigua

    Características Representativas: Obras dramáticas generalmente sobre héroes mitológicos, hazañas o debilidades humanas
    Épocas: Siglo V a.C., hasta el S. III d.C.
    Autores Representativos: Homero, Esquilo y Sófocles
    Obras representativas: La Ilíada, La Odisea
    Culturas Representativas: