-
Da inicio a la literatura clásica. Le da una estructura a la literatura.
-
-
Romanos adaptan el estilo Griego, tratando de darle identidad propia.
-
Homero: Iliada, Odisea.
Virgilio: Eneida -
Fragmento de poema épico, recitado con ritmo
-
Géneros predominantes.
No había narrativa -
Idea de la naturaleza como belleza y perfección
-
Dioses creadores del universo, humanos imperfectos en un entorno perfecto (naturaleza)
-
Evento que da fin al clásico
-
-
Alta S. V-X
Plena S. X-XIII
Baja S. XIII-XIV -
La Divina Comedia - Dante
El Cantar del Mío Sid - Anónimo
El Libro del Buen Amor - Juan Ruíz -
El trabajo era dedicado a la religión, por lo cual al autor no le importaba ser reconocido.
Por eso, muchas obras son de carácter anónimo -
Al ser una sociedad dedicada a la religión, las obras eran de finalidad didáctica y moralizante.
-
Fueron las obras predominantes
-
Por Dante Alighieri, da fin al Medievo.
viaje del hombre para llegar al cielo -
-
Da inicio a una literatura HUMANISTA
-
El movimiento artístico comenzó en Venecia, Italia
-
Reemplaza a dios por el hombre
-
La lírica, narrativa, dramática
-
Era una sociedad creyente, pero se empezaba a criticar a la Iglesia y a la sociedad
-
"Elogio de la Locura" - Ernesto de Rotterdam
"El Quijote" - Miguel de Cervantes. Cierra el Renacentismo -
-
Empieza en Italia y de desarrolla en España
-
Poesía y Novela
-
Hipérbole, hipérbaton, ironía
-
Se buscaba tapar el vació con excesos.
-
Miguel de Cervantes
Sor Juana Inés de la Cruz
Calderón de la Barca -
Suceso que da fin al Barroco
-
-
Se le da un gran auge al ENSAYO
-
Se da una mayor promoción a la cultura a través de esta.
-
Se retoman ideales Griegos y Romanos
-
FÁBULA
-
Busca dar a reflexionar y enseñar, características del ensayo y la fábula
-
Voltaire
Swift
Marra de Samaniego -
Suceso que le da fin al Neoclasicismo
-
La Revolución Francesa da inicio al Romanticismo
-
-
Se opone a los ideales del Neoclasicismo y de la Ilustración.
SUBJETIVIDAD -
Narrativa. (Teatro y Poesía)
-
Narrador en primera persona
Huida del Espacio,Tiempo
Muchas adjetivaciones -
Victor Hugo
José Zorrilla (Don Juan)
Béquer -
INDIVIDUALISMO
Yo exaltado -
-
Sin exageraciones
Reproducción fiel y apegada a la realidad
Colectividad. Nosotros los... -
NOVELA
Narrador omnisciente, extradietético -
Las novelas Realistas reflejaban las desigualdades sociales.
Burguesía vs Campesinos -
Gustave Flaubert "Madame Bovary"
Stendhal "Rojo y Negro"
Leon Tolstoi "Ana Karenína" -
Suceso que dio fin al Realismo
-
-
Movimientos en contra de lo que fue el Realismo
-
Dinámico, rechaza la tradición, centrado en máquinas.
"Manifesto de Marinettia" -
Apollinaire, Picasso
Nueva realidad
Caligramas
"Poeta Asesinado" -
América Latina
Realidad perfecta
Poesía
"Altazar", "Temblor del Siglo"