Corrientes literarias

Corrientes literarias

  • 476

    Época medieval

    Época medieval
    La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.
  • 1453

    Época renacentista

    Época renacentista
    Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
  • El barroco

    El barroco
    Como barroco se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII.
  • El neoclasicismo

    El neoclasicismo
    El neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX. ... Desde allí se extendió hacia el resto de Europa y América, de la mano con la expansión del Iluminismo o Ilustración, clave filosófica del movimiento neoclásico en todas sus manifestaciones.
  • Época del romanticismo

    Época del romanticismo
    El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo.
  • El clasicismo

    El clasicismo
    El clasicismo es un movimiento artístico y cultural que tuvo su apogeo entre el 1750 y el 1820, influenciado por los valores estéticos y filosóficos de la antigüedad romana y griega, de allí el origen de su nombre que alude al arte clásico.
  • Época contemporánea

    Época contemporánea
    La Edad Contemporánea es la etapa histórica que transcurre desde la Revolución francesa (1789) hasta el presente. Este periodo se caracteriza por acontecimientos como las revoluciones industriales, las dos guerras mundiales, los avances científicos y tecnológicos y el establecimiento de una economía capitalista.
  • Realismo

    Realismo
    Por realismo se entiende una tendencia estética y artísticas, fundamentalmente literaria, pictórica y escultórica, que aspira a la semejanza o la correlación lo más exacta posible entre las formas de arte y representación, y la realidad misma que las inspira.
  • Época modernismo

    Época modernismo
    En el contexto de la literatura en español, se conoce como modernismo a un movimiento literario fundamentalmente poético, desarrollado entre el siglo XIX y el XX (1880-1920) y que se comprende como la forma hispánica de la crisis universal de las letras y el espíritu que caracterizó la entrada en la contemporaneidad.
  • El vanguardismo

    El vanguardismo
    El vanguardismo o “Avant-garde” (en francés y otros idiomas), es la tendencia artística marcada por la innovación, el rupturismo, la experimentación y en general la ampliación de los límites de lo aceptado por el statu quo. Es un término de uso mayoritario en el arte, pero aplicable con el mismo sentido también a la política, la sociedad, la filosofía y otros ámbitos.