-
Orígenes de la disciplina historiografía.
Este origen se da debido al cambio de concepción, abandonando característica del Renacimiento, volviendo a la naturaleza de lo histórico destacando la historiografía que fundamentaba la investigación. -
Relacionado al historicismo Alemán referido al nacionalismo, surge el postivimo el cual se destaca por la idea del progreso.
Permite constituir a la Historia como ciencia debido a la metodología del análisis de las fuentes (textos). -
La escuela de annales hace referencia a nuevas concepciones historiográficas y como estas a su vez se relacionaban con otras disciplinas de las ciencias sociales.
Debido al uso de nuevas fuentes se originaron nuevos problemas a estudiar, nuevos métodos y nuevos campos de estudio. -
Tenía como eje principal la dialéctica, las contradicciones de la realidad. Focalizando en las relaciones de producción las cuales eran el reflejo de las fuerzas productivas, que estaban en contradicción y generaron un conflicto el cual dio origen al cambio histórico. Esta característica analítica influyó en las demás ciencias sociales como también en otros países.
-
Surge mediante la aparición del Partido Comunista de la URSS, destacando una investigación empírica y estableciendo una relación con los dominios adquiridos de la arqueología, prehistoria, la etnografía historica, etc.
-
Podemos destacar la obra de Ernest Labrousse el cual buscaba comprobar empíricamente la correlación existente entre los diversos fenómenos de la estructura social, destacando la imagen constituida de la revolución social.
-
Es un modelo el cual se explica mediante una lectura y analisis matemático.
-
Esta corriente surge en el cuantitativismo que se encargaba del estudio de la historia económica el cual se aplicaba y servía para el análisis histórico. Destacando como ejemplo el análisis de los trabajos sobre la economía esclavista.
-
Continuando con la historiografía cuantitativista, este modelo se basa en la historia serial, es decir, la construccion de hechos en forma de series temporales homogéneas y comparables.
-
Este modelo se baso en la racionalidad referido al conocimiento científico, dejando de lado los ideológicos. Destacó a la Historia como una evolución progresiva
-
Referido a la postmodernidad surge el giro lingüístico el cual tiene como caractiristca principal destacar el problema del uso del lenguaje como lo es en los discursos, textos y en la escritura.
-
Se basa en el análisis microscópico de la observación de un material documental. La observación crítica y el ser riguroso es una de las principales herramientas para esta historiografía.
-
Este modelo historiografico se destaca por la aparición de muchas producciones que tratan los fenómenos de las culturas, destacando el estudio de las creencias populares colectivas.
-
Se basa en el estudio de las estructuras sociales la cual es autonoma y no se separa de los fenomenos que ocurren en la misma. Es está la que permite dar a conocer y hablar sobre las bases del estructurismo.