-
En la antigüedad, Aristóteles formuló las definiciones clásicas del hombre como animal político, como ser racional y como ser lingüístico. El hombre por esencia requiere de la relación y la comunicación social.
-
Establecen la distinción entre hombre y persona. Hombre es todo ser que pertenezca al género humano, sea libre o esclavo. Persona solo es el hombre libre, aquel que posee derechos.
De este modo, se establece, por primera vez, que la dignidad no es solo valor, sino que solo puede ser privativo del individuo humano, pues está indisolublemente vinculado con la libertad y la autonomía. -
De la filosofía cristiana, San Basilio determina, junto con la cristiandad, la relación enter lo universal y lo singular en la persona.
-
Boecio elabora la definición inaugural de persona humana "Persona es la sustancia individual de la naturaleza racional" la cual capacita para reconocer y potenciar la dignidad de la persona.
-
En esta epoca el hombre enuncia sus derechos que le permiten su realización como persona y exige la protección de sus valores. Sin embargo, en el ámbito de las relaciones entre los sujetos de salud, no será hasta la segunda mitad del siglo XX que se reconoce plenamente, el respeto a la dignidad de la persona enferma, con las primeras declaraciones de derechos del paciente.
-
Profundica la noción de respeto de la dignidad de la persona. Queda establecido que la dignidad de la persona ha de respetarse por ser un producto natural y una creación humana, una obra propia y original.
También afirma que las cualidades éticas fundamentales de la persona son: libertad, autonomía, responsabilidad, deber y constituir un fin en sí mismo. Estos principios a la vez son valores, y en la Bioética actual se resume en el principio de autonomía. -
Hegel en este siglo, enuncia la noción del reconocimiento recíproco como base de la existencia del respeto mutuo entre las personas. Para Hegel, la autocinciencia de cada persona se constituye, a partir del reconocimiento de ella, por la autoconciencia de otra persona y viceversa. De esta forma se generaliza como: el respeto de la dignidad de la persona solo es posible en el marco del reconocimiento recíproco de los individuos entre si.
-
El existencialismo afirma el valor de la persona como resultado de la libre autodeterminación. A la vez, quedará valorizada su dignidad, porque ésta, por una parte, es una obra de la responsabilidad y, por otra, es frágil y finita.
-
De él se elaboran 10 principios éticos y jurídicos básicos y fundamentales para la investigación médica en seres humanos, como son:
-Consentimiento voluntario e informado al sujeto humano
-Resultados benéficos para la humanidad
-Evitación de sufrimiento o daño físico o mental
-Proporción favorable de riesto a beneficio
-Experimentación previa con animales -
Donde se condena la eutanasia y subraya la dignidad de la vida humana, rechazando por consiguiente lo que más tarde se llamará "encarnizamiento terapéutico" y anticipa lo que se llamará "cuidados paliativos"
-
La Asociación Médica Mundial (AMM) ha promulgado la Declaración de Helsinki como una propuesta de principios éticos para investigación médica en seres humanos, incluida la investigación del material humano y de información identificables. Los principios se pueden consultar en la página de la Asociación Médica Mundial: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
-
Históricamente se ha planteado que el término "bioética" fue introducido en el mundo académico por este bioquímico oncólogo estadounidense.
Con diferentes publicaciones, Potter aludía a los problemas que el gran desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la ruptura entre la ciencia y la tecnología, por una parte, y las humanidades, por otra. Para él, la bioética sería una nueva disciplina que tendería un lazo entre la ciencia y las humanidades -
Médico gineco-obstetra, fundó en Gerogetown University el primer instituto universitario de bioética, el Joseph and Rose Kennedy of Ethics. Hellegers recogió el término de bioética por Potter, pero restringido a las cuestiones de la ética médica, campo en el que se situaría a partir de entonces con mayor frecuencia.
-
Es un informe creado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos titulado “Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación”.
La historia del porqué se realizó este informa es por un experimento huamano para estudiar la sifilis donde mucha gente murió.
El informe explica los principios éticos fundamentales para usar sujetos humanos en la investigación, los cuales son:
Respeto
Beneficencia
Justicia -
Amplió el horizonte de la bioética y enfatizó el concepto de bioética secular (ética civil).
Es una bioética que cada vez tiene menos respuestas definitivas a problemas concretos pero que acepta áreas de incertidumbre y busca resolver cona utoridad ética las controversias entre extraños morales sin recurrir a la fuerza, destinado a resolver "lo bueno" en una determinada sociedad y en determinado espacio temporal. -
Luego de un largo y tortuoso proceso histórico, que incluyó guerras, revoluciones, luchas de clases, etcétera, hoy la Bioética promueve el respeto a la dignidad de la persona como uno de los principios básicos de su paradigma humanista y democrático para la esfera de las ciencias biológicas y de las ciencias médicas.