-
la virtud también
es el eje de la vida plena, pero a diferencia
de Platón, no la deriva de un principio
trascendente, sino de la misma naturaleza del
hombre. Para él, la finalidad de la actividad
humana es la felicidad. -
la reflexión filosófica
gira en torno a la vida que vale la pena
vivir. Para él, sólo vale la pena vivir una vida
virtuosa, y relaciona a la virtud con el bien
como una forma de alcanzar la excelencia
humana. El fin último de todas las acciones
humanas es el bien, y todo bien se concibe
como un valor moral último y objetivo -
La simpatía por los demás es la base de la moral.
-
No aborda el contenido de lo moral, su interés son las formas del acto moral
-
los seres humanos tienen el poder racional de resistir el deseo, la libertad de hacerlo y la capacidad de actuar de acuerdo a deberes racionales.
-
Bentham, concebía la moralidad como una ciencia exacta, fundada en la utilidad; mayor felicidad al mayor número de personas
-
Bueno es lo que sirve
-
se publica la primera revista trimestral de Bioética, Deontología y moral médica
-
publica su libro "Moral and Medicine". La novedad de este libro es que en lugar de
seguir el método tradicional de acuerdo al cual los mandamientos de la ley de Dios daban la
pauta para actuar, ahora él habla más bien de los derechos humanos sacando conclusiones
contrarias a los mandamientos, -
Funda el “Hasting Center” de Nueva York, donde se estudia ética, biología y medio
ambiente -
En él se recogen principios orientativos de la experimentación médica en seres humanos, porque durante el juicio varios de los acusados argumentaron que los experimentos diferían poco de los llevados a cabo antes de la guerra, pues no existían leyes que categorizaran de legales o ilegales los experimentos.
-
escribe su libro: “Bioethics: Bridge to the future”. Desde entonces se multiplicaron los centros de Bioética, en la UNESCO se estableció uno y se fundaron muchos otros, especialmente en los hospitales.
-
se promulga en EE.UU. la Carta de los Derechos de los Enfermos. Las necesidades y preferencias de los pacientes tenían que ser defendidas con fuerza, sobre todo ante una poderosa tecnología mirada a veces con suspicacia, y ante las instituciones.
-
El Informe Belmont es un informe creado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, titulado "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación", y es un importante documento histórico en el campo de la ética médica
-
se plantea la Bioética de Hellergers y la universidad de Georgetown se implanta en Italia
-
Los siete países más industralizados organizan una conferencia internacional de Bioética, en la que participan expertos elegidos por los gobiernos.
-
El Comité Internacional de Bioética (CIB) es un cuerpo de 36 expertos independientes que sigue a los avances en las ciencias de la vida y sus aplicaciones con el fin de garantizar el respeto de la dignidad humana y la libertad.