-
El estoicismo es una corriente filosófica fundada en Atenas por Zenón de Citio (335-264 a.C.). El nombre de la escuela procede del término griego stoa, que significa "pórtico". Al parecer, Zenón impartía sus enseñanzas bajo el "pórtico pintado" (stoa poikile) del ágora ateniense
-
Es bueno señalar que Filón no fue el primero en utilizar como base de su pensamiento el eclecticismo, ya que este método existió desde la antigüedad, tomando auge sobre todo durante el período helenístico a partir del siglo II a. C. y fue visto como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofía clásica. Aún así, la intervención ecléctica de Filón marca un hito en la historia del pensamiento.
-
Panecio fue un gran admirador de Aristóteles y se inspiró en muchos puntos en su doctrina. Afirmó, en efecto, con Aristóteles y contra la doctrina clásica del estoicismo, la eternidad del mundo, distinguió en el alma las tres partes: vegetativa, sensitiva y racional, siguiendo también en esto a Aristóteles, y separó netamente la parte racional de las demás.
-
Influenciado por distintas corrientes filosóficas, llegó a una postura puramente ecléctica, que algunos consideran eclecticismo dogmático. Intentó conciliar la filosofía de Platón con la de Aristóteles y el estoicismo, buscando un núcleo de verdad en la coincidencia de opiniones de los grandes filósofos.
-
Cicerón estudió en Atenas y en Rodas, lugares donde escuchó a los académicos Filón y Antíoco, al estoico Posidonio y a algunos epicúreos. No se adscribió a ninguna escuela, ya que a pesar de sentirse cercano a las doctrinas de la Academia (fundada por Platón), también congeniaba con algunas ideas estoicas. Así que en lugar de volverse acólito de una de las corrientes filosóficas, decidió coger de todo lo mejor.
-
Seguidor del estoicismo, Séneca enfocó buena parte de sus obras a ofrecer consejos prácticos para alcanzar la virtud moral, el único camino para conseguir la felicidad según su doctrina.
-
fue un filósofo estoico, conocido por sus obras El Enquiridión (manual) y sus Discursos, obras fundacionales de la filosofía estoica que se cree que fueron escritas por su alumno Arriano a partir de sus enseñanzas.
-
Uno de los principios del estoicismo (filosofía que practicaba Marco Aurelio) es la ataraxia o la imperturbabilidad del ánimo, es decir, tomar las cosas con calma y aceptarlas como parte del destino, dejar de lado los enojos, frustraciones y emociones para vivir sólo por y para la razón.
-
En el siglo XIX, el pensador francés Victor Cousin fundó una escuela bajo este nombre, El sistema por excelencia, el eclecticismo, consiste, para Cousin, en la combinación armónica de los elementos positivos de cada una de estas filosofías. En la actualidad, el término eclecticismo tiene connotaciones peyorativas entre los filósofos, siendo habitual su utilización para calificar la falta de originalidad, la superficialidad o el oportunismo”