-
Enumeración, descripción, localización y cartografía de lugares. Descripción sistemática del espacio terrestre.
-
Fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano. Es considerado el «padre de la geografía moderna universal». Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria, que no volvió a repetirse tras su desaparición. Sus viajes de exploración le llevaron desde Europa a América del Sur y del Norte hasta Asia Central.
-
Fue un naturalista y geógrafo alemán. Entre sus logros destacan las explicaciones de las relaciones existentes entre el medio físico y la vida del hombre. Junto a Alexander von Humboldt, es considerado uno de los fundadores de la geografía moderna.
-
Fue un geógrafo y geólogo alemán. Para Richthofen el dominio propio de la geografía es muy amplio, básicamente la superficie terrestre (la cual incluye la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera) y todos los fenómenos que están en relación de causalidad con ella, incluido el hombre.Distingue además tres grandes áreas dentro de la geografía. La geografía especial o corográfica, la geografía general y la geografía corológica.
-
Geógrafo francés, impulsor de la geografía clásica. Fue el máximo exponente del posibilismo geográfico.
-
Influenciado por Darwin. Máximo representante del Determinismo Geográfico.
Antropogeografía e introducción a la aplicación de la Geografía a la Historia (1882). La distribución geográfica de los hombres (1891). Entre otras. -
Fue un geógrafo estadounidense, a menudo llamado el "padre de la geografía americana" no solo por su trabajo y esfuerzos tendientes a establecer la geografía como disciplina académica sino también por sus adelantos en geografía y por el desarrollo de la geomorfología.
-
El espacio como ambiente natural condiciona la actividad humana.
Corriente Filosófica: Positivismo y Evolucionismo. -
Fue un geógrafo y cartógrafo alemán, influenciado por Humboldt, pionero de la geografía moderna
-
Fue una geógrafa estadounidense, relacionada al estudio de la antropogeografía y ambientalismo.
-
Tratado de Geografía Física (1909).
-
Discípulo de William Morris Davis.
Conocido por sus estudios sobre el clima y la relación existente entre el medio y el progreso de la cultura, investigó el efecto de las fluctuaciones climatológicas sobre la salud, energía y rendimiento humanos. -
-
El medio físico ofrece posibilidades. Estudio de las particularidades de cada espacio. Búsqueda de la síntesis del espacio y creación de regiones.
Corriente Filosófica: Historicismo. -
Fue un prominente geógrafo estadounidense, y profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison, especializado en geografía económica y política y en filosofía de la geografía. Es muy conocido por su trabajo metodológico La Naturaleza de la Geografía.
-
Aparece dentro de la denominada Nueva Geografía, es considerado uno de los pioneros de la llamada "revolución cuantitativa".
-
Fue un geógrafo británico especializado en geografía cuantitativa y geomorfología, pionero en el uso de la teoría sistémica aplicada a la geografía
-
Ha desarrollado su carrera en el campo de la geografía cuantitativa, aportando nuevos enfoques desde la denominada geografía radical.
-
Organización del espacio. Explicación y predicción.
Corriente Filosófica: Neopositivismo lógico. -
Especializado en geografía urbana y regional, se destaca por sus importantes contribuciones a la investigación de campo de la Geografía humana, especializado en el estudio geográfico de la epidemiología y las relaciones espaciales y la distribución de las enfermedades infecciosas.
-
Resolver desigualdades sociales, vincular conocimiento y acción.
Corriente Filosófica: Estructuralismo marxista. Historicismo dialéctico. -
Conocer la realidad desde las imágenes mentales del hombre, toma de decisiones y comportamientos.
Corriente Filosófica: Conductista. -
Rescata la subjetividad. Estudio del lugar desde los signos, el significado, los valores y los lazos afectivos.
Corriente Filosófica: Existencialismo, idealismo, fenomenología. -
Es la parte de la geografía que estudia las variaciones de las distribuciones tanto espaciales como de la superficie terrestre, así como la relación entre el medio natural,el ser humano, y la descripción de las regiones de la superficie terrestre.