-
Monodia generalmente hace referencia a una composición musical para una sola voz.
-
es un tipo de poesía lírica que fue creada por los griegos antiguos y representadas por un coro, generalmente en los teatros. Originalmente, era acompañada por una lira y/o otros instrumentos.
-
la elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema de lamentación. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento
-
además de designar una media del verso griego muy aproximada a la lengua hablando, es de carácter burlesco, realista y desenfadado, cuyo propósitos, era el ataque personal
-
es un tipo de poesía cantada con acompañamiento de un instrumento musical, que podía ser la lira, la cítara o la doble flauta llamada aulós. Su origen se remonta a tiempos indoeuropeos y se da en el seno de la fiesta.
-
es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado o cantado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se trata, puede ser religiosa, heroica, filosófica o amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado.
-
La poesía lírica latina contó con brillantes cultivadores, si bien se halló restringida a círculos eruditos. Catulo, mostró gran variedad temática en epigramas y cartas y EPODOS; fue el máximo representante de la neoteórica.
-
Cayo o Gayo Valerio Catulo fue un poeta latino.
Los poemas de Catulo tienen como objetivo dar a conocer sus pensamientos al lector de forma muy subjetiva. A esta última temática pertenecen los poemas que conforman el ciclo de Lesbia, donde el autor expone todas las fases de su relación de amor con dicha dama. -
Nacido en Gabii, una ciudad del Lacio, procedía de una familia adinerada del orden ecuestre que había sufrido las confiscaciones del segundo triunvirato.
DAS VIAXES MAIUSCULAS
Es un poemario de reflexiones y experiencias. Una voz que va creciendo a lo largo del Camino. Vivir es caminar y de alguna manera el Camino es una metáfora de la vida. Sentir, descubrir, recuperar memorias y crecer en la reflexión íntima y enriquecedora, y siempre compartiendo afectos, emociones -
Publio Ovidio Nasón, más conocido como Ovidio, fue un poeta nacido en Sulmona (Italia, cerca de Roma), el 20 de marzo de 43 a. de C. y fallecido en Tomis (la actual Constanza, en Rumanía) en el 17 d. de C.
Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, ambas en verso; la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados