Corrientes artísticas en México

  • Period: to

    Barroco novohispano

    El estilo se manifestó en expresiones como la arquitectura, la pintura, la escultura y la literatura. Fruto de la irradiación del barroco español en América, el barroco novohispano contó con la intervención de frailes y artistas europeos, indígenas, criollos y mestizos. Artistas: Juan correa, Miguel cabrera
    Características: Gran decorativismo e influencia del churrigueresco, Elementos del Nuevo Mundo
  • La Virgen del Apocalipsis

    La Virgen del Apocalipsis

    Miguel Cabrera
  • Neoclasico

    Neoclasico

    El nuevo modelo utiliza los elementos ornamentales clásicos
    grecolatinos, de modo principal el orden dórico.
    Faith, el estilo Neoclásico nace como una protesta hacia las
    exageraciones ornamentales, arquitectónicas y pictóricas utilizadas
    durante el periodo barroco.
    Artistas: Eugenio Landesio, José María Velasco
  • Period: to

    Romanticismo

    Se sitúa al romanticismo mexicano en la década de los treinta. En México, esta corriente literaria es una respuesta a un sentimiento social que surgió desde la etapa de la Independencia y no como una reacción al clasicismo. Tuvo como sede inicial la Academia de Letrán. Artistas: Fernando Calderón, Ignacio Rodríguez Galván
  • Period: to

    Costumbrismo

    las manifestaciones costumbristas buscaban incidir en la conformación de una identidad mexicana mediante el reconocimiento de los arquetipos populares de la mexicanidad, periodo durante el cual su principal medio de expresión es el artículo de costumbres y su técnica de expresión es la intersección entre la pintura y la literatura. Artistas: José María Fernández, José María Medina
  • Obras Poéticas

    Obras Poéticas

    Fernando Calderon
  • Period: to

    Modernismo

    Sus representantes son recordados por haberse rebelado contra la narrativa convencional al denotar lo antiburgués y antiimperialista. Artistas: Manuel Gutiérrez Nájera, Ramón López Velarde
  • Procesión

    Procesión

    José María Guerrero Medina
  • Paisajismo

    Paisajismo

    Desarrollo del paisaje como un tema pictórico demandado por parte del nuevo poder económico, político y social (siglo XIX) Artistas: Félix parra, José María Velasco
  • Muralismo

    Muralismo

    Fue un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de pintores intelectuales mexicanos después de la Revolución Mexicana, reforzado por la Gran Depresión y la Primera Guerra Mundial. ​El deseo por una verdadera transformación aumentó y se comenzaron a hacer demandas más radicales, que buscaban una revolución social, política y económica. Artistas: David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera
  • Impresionismo

    Impresionismo

    La principal propuesta del impresionismo fue mostrar, a través de las artes plásticas, principalmente la pintura, los efectos de la luz en el entorno, además de presentar las impresiones personales de los artistas contemporáneos latinoamericanos sobre lo que observaban, a través de colores primarios (también llamados colores puros). Artistas Joaquin Clausell, Diego Rivera
  • Cubismo

    Cubismo

    El cubismo representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos geométricos, resultados del análisis y la síntesis Artista: Diego Rivera